A.A.C.
Videos
 

TITULO: NECROSECTOMIA PANCREATICA TRANSFISTULAR VIDEOASISTIDA

AUTORES: Alejandro Emilio Ettlin Karlen, Alvaro Piazze, Gonzalo Alejandro San Martin, Martin Abelleira Linardi, Alejandro Leites Sepulveda

Nº DE REFERENCIA 10626

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

INTRODUCCION: Introducción: La pancreatitis aguda grave continúa siendo un desafío terapéutico. El desarrollo de los procedimientos mini-invasivos ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años y actualmente forman parte del algoritmo terapéutico de algunos pacientes con complicaciones evolutivas. La necrosis pancreática infectada es el principal marcador pronóstico de morbimortalidad y su abordaje terapéutico con el objetivo de la necrosectomía debe ser individualizado a cada paciente y puede implicar la combinación de procedimientos convencionales abiertos y mini-invasivos en orden o secuencia variable y en momentos definidos de la evolución de la enfermedad de manera de mejorar los resultados

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Objetivo: Mostar aspectos técnicos de este abordaje mini-invasivo y su aplicación posterior a un abordaje laparotómico. Material y Métodos: Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 72 años con una pancreatitis aguda grave de etiología biliar complicada con necrosis pancreática infectada y síndrome compartimental abdominal al que se le realizó necrosectomía pancreática por vía laparotómica seguida en la evolución de necrosectomía transfistular video asistida a través de un stent autoexpandible totalmente revestido transitorio. Resultados: Se realizaron los procedimientos sin complicaciones y con evolución clínica e imagenológica favorable. Conclusión: Tanto el abordaje abierto convencional como los procedimientos mini-invasivos cumplen un rol importante en el tratamiento de la necrosis pancreática infectada y su indicación, oportunidad y elección de la secuencia de su aplicación debe ser individualizada a cada paciente. 

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Esta situación patológica implica pacientes graves y complejos con desafíos terapéuticos donde la toma de decisiones adecuadas son clave para el éxito terapéutico. Mostramos el algoritmo terapéutico realizado en este paciente, el cual no tiene antecedentes conocidos en el Uruguay

 
  Volver  
Indice ForumInicioVideosTemas libres Temas libres