|
TITULO: ESTENOSIS TRAQUEAL MEDIASTÍNICA
AUTORES: Enrique Leguina, Alfredo Amenabar, Carim Asus, Erika Gallegos Lopez
Nº DE REFERENCIA 10702
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía Torácica
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: La estenosis traqueal toma vigencia como consecuencia del aumento del uso de la A.R.M, en general tiene localización cervical, es raro su ubicación en tráquea mediastínica. A la angustia que produce la falta de aire con sensación de muerte inminente de la estenosis traqueal le debemos agregar la dificultad técnica para tratar quirúrgicamente la estenosis de tráquea torácica, la cual se prolonga hasta que afrontamos los cabos traqueales sin tensión y un pos operatorio donde tenemos que estar atentos porque una complicación (dehiscencia de la anastomosis) significaría la vida del paciente. También tenemos que decir que la experiencia mundial no es de una casuística numerosa, por lo tanto las evidencias no son muchas.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Es nuestra segunda experiencia en cirugía de tráquea mediastínica. La toracotomía derecha tiene que ser posterolateral para poder abordar con comodidad el mediastino, al no poder realizar intubación selectiva se agrega la dificultad de la expansión pulmonar. Se realiza: sección del ligamento pulmonar, previo a abrir el pericardio se libera el nervio frénico y se lo lleva a medial, se abre el pericardio en toda su circunferencia anterior, sección de la vena ácigos en su cayado, disección y liberación de la carina y bronquios fuentes, disección en forma retrógrada de la tráquea alta (mediastinoscopía retrógrada) resección de la tráquea estenosada hasta encontrar tráquea sana, sutura continua con P.D.S. cuatro ceros de la membranosa, puntos separados de los anillos cartilaginosos, intubación-ventilación por campo quirúrgico, se anudan los puntos de sutura los cuales deben quedar sin tensión, se protege la misma con un colgajo de pleura mediastínica, pasa a U.T.I EXTUBADO y la analgesia la conseguimos con peridural continua.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Por el aumento de la consulta de pacientes con estenosis traqueal hemos aprendido que el primero y único gesto que debemos realizar en la crisis de asfixia por estenosis es la dilatación traqueal y ningún otro gesto quirúrgico heroico. El mejor tratamiento es la resección con anastomosis traqueal termino terminal sin tensión con hilos de P.D.S. (polidioxanona).
|
|