|
TITULO: RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA DE GIST DE SEGUNDA PORCIÓN DUODENAL
AUTORES: Lucio Segundo Uranga, Laura Rosner, Luciano Bisio, Osvaldo Sanchez, Jorge Omar Monestés
Nº DE REFERENCIA 10713
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Los tumores estromales gastrointestinales (GIST) son neoplasias que pueden encontrarse en todo el tubo digestivo. Su tratamiento curativo es la resección quirúrgica. Requiere márgenes libres de lesión y no es necesario asociar una linfadenectomía regional. El pronóstico estará dado por la resección completa, el tamaño tumoral y el número de mitosis por cada 10 campos de gran aumento. Cuando estas lesiones se ubican en la segunda porción duodenal puede ser necesaria una duodenopancreatectomía cefálica para su exéresis. Pero si la papila no se encuentra involucrada puede realizarse con criterio oncológico una resección atípica del sector duodenal comprometido evitando así una gran cirugía.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Mujer de 44 años con sindrome anémico en estudio. VEDA: lesión submucosa de 5 cm en la segunda porción duodenal, ulcerada. AP: GIST. Ecoendoscopía: lesión de 3,5 cm dependiente de la muscular de la mucosa hipoecogénica heterogénea. TC: lesión en segunda porción duodenal posterior, con proyección lateral a la VCI. Se realizó neoadyuvancia con Imatinib 18 meses para intentar una reducción tumoral que permita evitar la duodenopancreatectomía. En los controles posteriores la lesión permanecía sin cambios por lo que se decidió la resección quirúrgica. Se realizó la resección duodenal atípica de la lesión descripta y una nueva lesión hallada caudal a la primera. Luego se hizo la duodenorrafia correspondiente, identificando y preservando la papila duodenal muy cercana al margen de sección. En el tercer día postoperatorio la paciente presentó colestasis clínica y bioquímica que resolvió en 24 horas y al 4 día una secreción biliar de 100 ml a través del drenaje por única vez. Por este motivo inició la ingesta oral al séptimo día postoperatorio y se externó al día nueve. La anatomía patológica informó 2 GIST de 3 y 0,5 cm con 1 mitosis por cada 10 campos de gran aumento.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Los GIST son neoplasias que permiten realizar resecciones limitadas al tumor, pero existen situaciones anatómicas que pueden requerir resecciones mayores. La segunda porción duodenal suele ser la topografía más desfavorable para resecciones económicas por su relación con la papila duodenal, pudiendo requerir una DPC, una resección duodenal con preservación pancreática, o solamente una resección duodenal en cuña, como alternativas. En este último caso la preservación de la papila duodenal es una premisa ineludible y puede significar un desafío terapéutico. La lesión durante la resección o la inclusión durante la reconstrucción puede derivar en un fracaso de la táctica adoptada.
|
|