A.A.C.
Videos
 

TITULO: HISTERECTOMIA POR VIDEOLAPAROSCOPIA

AUTORES: Maria Cecilia Acevedo, Gustavo. Pavon , Claudia Rodriguez Gacio, Jose Segovia, Martin Abecasis

Nº DE REFERENCIA 10733

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía laparoscópica

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

INTRODUCCION: la histerectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos ginecológicos más comunes. Se estima que cada año 25% de las mujeres estadounidenses se les realiza. Algunos reportes señalan un incremento significativo en la tasa de histerectomía. La histerectomía suele indicarse en pacientes con sangrado genital anormal por miomatosis uterina, endometriosis, prolapso uterino, entre otros. Existen tres tipos de abordaje : 1) abdominal,2) vaginal y 3) laparoscópica, como alternativa para la abdominal. Reich y su grupo efectuaron la primera histerectomía laparoscópica; entre sus ventajas destacaron: menor estancia hospitalaria, disminución de las complicaciones y mejores resultados quirúrgicos. A mediano plazo, la laparoscópia es menos dolorosa y ocasiona mejor calidad de vida. 

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente de 57 años de edad que consulta al servicio por presentar ginecorragia de 23 años de evolución con de anemia crónica. Trae ecografía que informa útero de 9 cm de longitud con mioma localizado en región fundica izquierda de 3,8cm .Se decide la conducta quirúrgica. Se coloca paciente en posición ginecológica se pinta se introduce movilizador uterino. Se insufla cavidad se introducen trocares dos de cada lado uno de 5 mm y el otro de 10 mm a nivel de cada flanco en la parte media. Se posiciona útero de lado contralateral al que se va iniciar el trabajo.1º paso se procede al corte y coagulación por medio de pinza ligashure del ligamento redondo derecho .2º se inicia la apertura del peritoneo anterior con hoock se desciende la vejiga del cuello .3º se corta y coagula con pinza ligashure la trompa uterina .4 º paso se esqueletiza parametrio hasta el cuello .5º se inicia la apertura de la hoja posterior del peritoneo. 6º se realiza corte y coagulación del ligamento redondo izquierdo previa movilización contralateral.7 º apertura de la hoja anterior del peritoneo.8º sección y coagulación del a trompa.9 º esqueletizacion del parametrio .10 º apertura de la vagina.11º exteriorización del útero por vagina. 12 º rafia del cuello con vicril y peritonizacion. 13º lavado colocación de drenaje, desinsuflacion de cavidad. Paciente evoluciono favorablemente con alta a las 48 hs. 

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La histerectomía laparoscópica genera menor morbilidad , las incisiones abdominales son más pequeñas, lo que ocasiona menor dolor posoperatorio, bajo consumo de analgésicos y pérdida sanguínea mínima. 

 
  Volver  
Indice ForumInicioVideosTemas libres Temas libres