|
TITULO: HEPATECTOMÍA VIDEOLAPAROSCÓPICA POSTERIOR A UN PROCEDIMIENTO ALLPS CONVENCIONAL
AUTORES: Pablo Barros Schelotto, Pablo Farinelli, Ramisch Diego, Pablo Romero, Gabriel Gondolesi
Nº DE REFERENCIA 10765
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: El procedimiento de ALPPS videolaparoscópico puede planificarse previo a una cirugía. El objetivo es evitar adherencias y facilitar la segunda etapa de la hepatectomía, sumado a los beneficios de la cirugía videolaparoscópica. Hay situaciones en las que la decisión de realizar un procedimiento de ALPPS es tomada en el intraoperatorio de un procedimiento convencional, por lo que en casos seleccionados, hemos desarrollado la idea de completar el ALPPS, por vía laparoscópica, ofreciendo a los pacientes los beneficios del procedimiento laparoscopico.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Presentamos una paciente de 37 años con diagnóstico de hemangioendotelioma epitelioide múltiple. La propuesta inicial era realizar una resección segmentaria del segmento 2 y una hepatectomía posterior derecha por vía convencional. En la ecografía intraoperatoria se identificaron más lesiones, necesitando realizar una hepatectomía derecha mas la resección del segmento 2. El futuro remanente hepático no era suficiente, por lo cual, decidimos realizar la resección del segmento 2, ligadura de la vena porta derecha y la transección parenquimatosa. El postoperatorio transcurrió sin complicaciones. Después de una semana, la volumetría hepática mostró un aumento del 120% del volumen del futuro remanente hepático. En base a lo pensado, la segunda etapa se realizó por vía laparoscópica en el 7mo día postoperatorio. Se utilizó un trocar de 10 mm umbilical para la cámara. Los orificios de los drenajes se utilizaron para la colocación de trócares de 10 mm en ambos flancos. El neumoperitoneo se mantuvo con una presión de a 14 mmHg, ayudando a liberar las adherencias entre el hígado y el diafragma. Con maniobras romas se separaron ambas superficies de la transección hepática. La arteria derecha y el conducto biliar fueron identificadas y seccionadas con suturas mecánicas endoscópicos. Posteriormente, la vena suprahepática derecha fue seccionada. Finalmente se extrajo el hígado a través de una apertura parcial de la incisión en la línea media anterior. El procedimiento duró 75 min., no requirió transfusiones. Paso a piso y fue dada de alta 3 días más tarde, sin complicaciones tempranas o alejadas.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La realización de procedimientos laparoscópicos, seguidos a una laparotomía, no es un procedimiento realizado frecuentemente. En este caso, se pudo completar el segundo tiempo de una hepatectomía en dos tiempos, sin problemas. El empleo de la cirugía videolapaorscópica, posterior a procedimientos convencionales, deben ser tenidos en cuenta en pacientes que requieran una reoperación.
|
|