|
TITULO: CIRUGIA DE HELLER
AUTORES: Laura Ramirez Burguez, Miguel Angel Farina , Agustin Rodriguez, Ismael Zelada Alvarez, Derlis Carreras Caballero
Nº DE REFERENCIA 10777
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía laparoscópica
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Paciente E.R. sexo masculino, 20 años de edad acude al servicio por cuadro de 6 meses de disfagia progresiva, regurgitación y pérdida de peso. Al examen físico hipotrofismo, relieves óseos marcados y palidez. GB 10100 N 80% Hb 11,4 Alb 3,2. IFI negativa para Enfermedad de Chagas. EDA: Esófago tercio superior y medio mucosa con restos alimentarios. Pasaje con dificultad a nivel cardial mucosa de aspecto normal. Estómago y duodeno normales. Esofagograma: Acalasia grado 2. Manometría esofágica: EEI de 3 centimetros de longitud, 2 intraabdominal, con presión basal por encima de la normalidad. Motilidad esofágica con ondas aperistálticas en el 100% de las degluciones.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se realiza Cirugía de Heller videolaparoscópica. Se procede a colocar un trocar de 10 mm a 2 traveses por encima del ombligo para la óptica de 30 grados. Otro trocar de 10 mm en epigastrio para separar el hígado; luego 2 trócares de 5 mm en ambos flancos a nivel de la línea medio clavicular, y un 5to trocar de 5 mm en línea axilar anterior para rectificar el estómago y facilitar la disección. Apertura del peritoneo a nivel del hiato esofágico. Se observa el esófago torácico y se remueve la grasa perihiatal. Se identifica el Nervio vago anterior. Visualización de los pilares diafragmáticos. Apertura del peritoneo de la curva mayor. Liberación del tejido areolar periesofágico. Se procede a marcar la esofagocardiomiotomia con cauterio. Se realiza la sección de las fibras musculares mediante divulsión con pinza de Maryland en todo el trayecto previo marcado. Se observa la disposición circular de las fibras musculares y la indemnidad de la mucosa durante toda la disección. Se completa la liberación del peritoneo de la curva mayor. Una vez terminada la esofagocardiomiotomia, se procede a realizar el parche de Dor utilizando el fundus gástrico movilizado mediante puntos extracorpóreos con Prolene 2/0 SH incluyendo al pilar izquierdo y pared esofágica. Se realiza nuevamente la plastia del lado contralateral incluyendo nuevamente al fundus gástrico, la pared esofágica y el pilar derecho. Se constata el fundus gástrico sin tensión y el hiato esofágico laxo. Se da por concluido el procedimiento.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Paciente con buena evolución post operatoria, se realiza tránsito esofagogastrico de control. Buena tolerancia a líquidos. Es dado de alta en su 2 día post operatorio.
|
|