|
TITULO: HEPATECTOMÍAS MAYORES LAPAROSCÓPICAS. VARIANTES TÉCNICAS.
AUTORES: A. Ignacio Herrando, Cristian M. Ferreyra, Luis E. Ricci, Priscilla V. López, Enrique Canepa
Nº DE REFERENCIA 10805
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Los tumores hepáticos malignos (primarios y secundarios) son la indicación más común de resecciones hepáticas. La selección de pacientes está determinada, en parte, por la severidad de la enfermedad hepática subyacente y la reserva funcional. La magnitud de las resecciones no sólo depende del tamaño de la lesión, sino también de la relación que tienen con las estructuras vasculares. La información disponible avala que en manos experimentadas las resecciones laparoscópicas son factibles y seguras.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Caso 1: Mujer de 72 años con Hepatocarcinoma, sobre un hígado cirrótico (Child A), con un gradiente de presión portal de 11 mmHg y una volumetría hepática que muestra un remanente del 50%. Se realizó una hepatectomía izquierda. Caso 2: Mujer de 70 años con diagnóstico de metástasis metacrónica de cáncer colorrectal en segmentos 4 y 3, sobre un hígado poliquístico. Se realizó una hepatectomía izquierda. Caso 3: Mujer de 72 años con diagnóstico de cáncer de colon con metástasis hepáticas sincrónicas que ocupan segmentos 5, 7 y 8. Se realizó una hepatectomía derecha, en la que se utilizó la maniobra de Hanging para el control vascular. Caso 4: Mujer de 70 años con antecedente de colecistectomía laparoscópica por colecistitis aguda donde se diagnostica un cáncer vesicular T2 con invasión de conducto cístico. Se indica reoperación con resección de segmentos 4b y 5 y resección de la vía biliar.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: El abordaje laparoscópico para el tratamiento de los tumores hepáticos es factible y seguro en manos experimentadas.
|
|