A.A.C.
Videos
 

TITULO: PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO HEPÁTICA: SECCIONECTOMÍA ANTERIOR DERECHA

AUTORES: Nicolas Guerrini, Maria Victoria Antelo, Sebastián Berrhau, Felipe Kenny, Mariana Matzner

Nº DE REFERENCIA 10906

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

INTRODUCCION: El termino pseudotumor inflamatorio (PTIH) describe a un grupo heterogéneo de lesiones focales hepáticas que se caracterizan por un prominente infiltrado inflamatorio como componente celular predominante y ausencia de anaplasia. El diagnostico sin biopsia o resección quirúrgica puede ser dificultoso aún con el uso de avanzados estudios por imágenes y técnicas de laboratorio.

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta una paciente femenina de 22 años que presentaba epigastralgia de 3 meses de evolución y fiebre. Mediante ecografía y TAC se objetiva una lesión focal de 9 cm localizada entre los S V y VIII. El primer estudio demostró captación de señal doppler en su interior y en la tomografía trifásica no se logró establecer ningún patrón especifico en relación a la fase vascular. La VEDA, VCC, mamografía y estudios ginecológicos no objetivaron lesiones patológicas. Se realizó antibioticoterapia durante 14 días. Ante la persistencia de la sintomatología y la ausencia de cambios en la lesión se aborda quirúrgicamente realizándose una seccionectomía anterior derecha con abordaje del pedículo portal por vía extraparenquimatosa, debiéndo complementarse con una resección parcial del diafragma y de la pared abdominal. La paciente evolucionó con una colección PO que se resolvió en forma percutánea. La AP determinó la presencia de una lesión de estirpe tumoral inflamatoria.

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La etiología del PTIH continua siendo desconocida. Recientemente se ha sugerido el rol de flebitis intrahepaticas relacionadas a respuestas inapropiadas del sistema inmune. La indicación de cirugía o punción biopsia es fuente de controversia. La persistencia de la lesión y la falta de respuesta sintomatológica frente al tratamiento médico, como así también la duda diagnóstica son criterios para un abordaje resectivo.

 
  Volver  
Indice ForumInicioVideosTemas libres Temas libres