A.A.C.
Videos
 

TITULO: RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE GIST GÁSTRICO

AUTORES: Aída Virginia Canga, Ángel Pierini, Hugo Imhof, Francisco Aguilar, Facundo Galetti

Nº DE REFERENCIA 10989

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía endoscópica y flexible

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

INTRODUCCION: GIST es la neoplasia mesenquimática más común del tracto digestivo; sin embargo su frecuencia representa solo un 0.1 a 3% de las neoplasias gastrointestinales. Los tumores del estroma gastrointestinal fueron catalogados originalmente como otros tumores (leiomioma, leiomioblastoma, o leiomiosarcoma), debido a su apariencia histológica similar, sin embargo, los avances en la biología molecular y la inmunohistoquímica han permitido diferenciarlos de otras neoplasias digestivas y definirlos como una entidad clínica e histopatológica propia. El término GIST se utilizó por vez primera en 1983, Mazur y Clark lo emplearon para designar los tumores no epiteliales del tubo digestivo, que carecían de rasgos ultraestructurales de músculo liso y características inmunohistoquímicas de célula de Schwann. 

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta el caso de una paciente de 46 años de edad que consulta por epigastralgia de 3 meses de evolución, que porta una ecografía abdominal dentro de los parámetros normales. Se realiza endoscopía digestiva alta que informa lesión submucosa, en el mismo acto se realiza ecoendoscopía que certifica la ubicación submucosa de la lesión, de 22 mm de diámetro aproximadamente, que presenta mínima actividad al Doppler e informa ausencia de adenopatías regionales. Se decide llevar a cabo la resección endoscópica submucosa de dicha lesión, cuya biopsia confirma el diagnóstico de GIST de bajo grado. 

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Presentamos un caso de GIST gástrico de bajo grado resecado por vía endoscópica, consideramos que este abordaje representa una alternativa entre el seguimiento y la cirugía convencional, siempre que se cuente con la ecoendoscopía para determinar el origen y descartar signos de malignidad. 

 
  Volver  
Indice ForumInicioVideosTemas libres Temas libres