|
TITULO: GIST ESOFAGICO RESOLUCION LAPAROSCOPICA
AUTORES: Fernando Andres Telleria, Leonardo Migliaro, Mauricio Carlos Castelo, Ricardo Norberto Dalmasso, Juan Padin
Nº DE REFERENCIA 11025
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Los tumores de GIST son los tumores mesénquimas más comunes del tracto gastrointestinal (estómago 70%, intestino delgado 25% y esófago menos del 5%). La extirpación quirúrgica completa es el tratamiento aceptado para todos GIST esofágicos resecables y no metastásicos. El abordaje quirúrgico depende de la localización del tumor y su extensión a órganos adyacentes.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta paciente de sexo femenino de 56 años de edad, con caso clínico caracterizado por disfagia, sialorrea, regurgitación de alimentos e hipo recurrente. Se solicita VEDA: presencia de tumoración en tercio superior de esófago. Biopsia profunda: tumor estromal. En el presente video se puede observar la realización de enucleación submucosa por vía toracoscópica. Paciente en posición prona sin intubación selectiva, se colocan los trocares de trabajo (10mm en 4to espacio intercostal derecho y bajo visión directa se colocan 2 trocares de 5mm, uno en tercer espacio intercostal derecho a nivel medioaxilar y otro en 5to espacio intercostal) y se insufla el tórax con CO2 a 8 mm de Hg. Se reconocen estructuras y se procede a la enucleación del tumor de esófago, conservando la mucosa del mismo. Una vez liberada dicha tumoración se realiza la rafia del plano muscular del esófago. Se realiza prueba de azul de metileno por sonda, sin fuga. Se coloca tubo de avenamiento pleural derecho. AP: dimensiones de 2,5 x 1,8 x 1 cm, blanquecino, tumor estromal de esófago. El paciente cursa postoperatorio con buena evolución clínica, comenzando con dieta líquida posterior a recuperación anestésica. Se decide alta institucional a las 48 Hs del procedimiento quirúrgico.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Se concluye que el GIST esofágico es una patología infrecuente, la enucleación mediante toracoscopía en posición prona, es una técnica factible y avalada para estos tumores. La misma nos permite reducir la estancia hospitalaria, las comorbilidades en general y especialmente las pulmonares, reduciendo el dolor postoperatorio. Queremos demostrar la factibilidad de la técnica en un centro quirúrgico del noroeste de la provincia de buenos aires.
|
|