|
TITULO: ESPLENECTOMIA VIDEOLAPAROSCOPICA POR ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
AUTORES: Laura Ramirez Burguez, Miguel Angel Farina, Agustin Rodriguez, Ismael Zelada Alvarez, Horacio Paredes Decoud
Nº DE REFERENCIA 11111
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía laparoscópica
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Paciente O.M. de sexo femenino 22 años de edad. En seguimiento por el Servicio de Hematología del Hospital de Clínicas de San Lorenzo, con diagnóstico de Anemia Hemolítica por Esferocitosis Hereditaria. Al examen físico hipotrofismo, palidez; abdomen blando, depresible, no doloroso, se constata esplenomegalia. Ecografia abdominal donde llama la atención esplenomegalia, resto normal. Acude a nuestro servicio en planes de Esplenectomía videolaparoscópica.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se realiza esplenectomía videolaparoscópica. Se coloca al paciente en decúbito lateral derecho. El primer trócar de 10 mm en el ombligo. El segundo trócar de 10 mm por fuera de la línea medioclavicular a 2 traveses del reborde costal. El tercer trócar de 5 mm en epigastrio. El cuarto trócar de 5 mm en línea axilar posterior por debajo del reborde costal. Visualización del bazo. Disección del ligamento esplenocólico. Se levanta el bazo mediante pinza de 5 mm por puerto en línea axilar posterior para mejor exposición del hilio esplénico. Identificación del hilio esplénico e inicio de la disección del mismo. Identificación de la Arteria Polar superior. Disección de la grasa esplénica y creación de una ventana por detrás de los vasos esplénicos. Disección de los vasos gástricos cortos a nivel del epiplón gastroesplénico. Disección del tejido graso alrededor de los vasos esplénicos. Se observa la Arteria Esplénica y la Vena Esplénica. Liberación de la cola del páncreas. Se completa la disección del ligamento esplenocólico y de las adherencias de la logia esplénica. Introducción de suturadora lineal de 25 mm abarcando la Arteria y Vena Esplénica. Se observa que ninguna otra estructura sea incluida en la sutura. Se procede a la sección del paquete vascular esplénico. Se completa la movilización esplénica. Se realiza la extracción del bazo mediante incisión de Pfannestiel.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Paciente con buena evolución post operatoria con control de hemoglobina en rango normal, es dada de alta al 4° día post operatorio.
|
|