|
TITULO: RESOLUCIÓN LAPAROSCÓPICA DE TUMOR GÁSTRICO (GIST)
AUTORES: Jeronimo Serrano, Alejandro Damonte , Clotilde Gancedo, Ariel Ferraro
Nº DE REFERENCIA 11173
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son cánceres relativamente raros que se originan en las células de Cajal. Los GIST se caracterizan por anomalías genéticas específicas que producen hiperactividad de un gen concreto, denominado proto-oncogén c-kit y la sobreproducción de determinadas proteínas. Los GIST malignos pueden producirse en cualquier parte del tubo digestivo – desde el esófago al recto – pero suelen producirse en el estómago y el intestino delgado. Los GIST de la pared del estómago se consideran malignos cuando superan los 5 a 10 centímetros, tienen una alta tasa de división celular o han metastatizado (se han extendido).
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta un caso de una paciente mujer de 58 años sin antecedentes de importancia. Consulta por presentar astenia de 4 meses de evolución compatible con anemia Se realiza un Veda: informa una formación redondeada levemente ulcerada sangrante al endoscopio. Se biopsia AP compatible con GIST TC de abdomen y pelvis: muestra una formación bilobulada de 5cm de diámetro en antro gástrico, sin evidenciarse metástasis hepáticas. Se decide conducta quirúrgica Se realiza una gastrectomia parcial laparoscópica con cierre con puntos intracorporeos + endoscopía intraoperatorio de control Evoluciona favorablemente Alta al sexto dia
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Los GISTs son los tumores mesen-quimáticos más frecuentes del tracto gastro-intestinal, caracterizados por la expresión en el 100% de la proteína CD117 a la inmuno-histoquimica, lo que los diferencia de otros tumores mesenquimáticos de este sistema. Se pueden localizar en cualquier porción del tracto digestivo, omento o mesenterio, sin embargo, la mayoría se localizan en el estómago y presentan comportamiento benigno. En TC, se caracterizan por ser exofíticos, bien delimitados, con un componente extramucoso que puede ser detectado en estudios baritados. Signos de malignidad incluyen un tamaño superior a 5 cm, la localización extragástrica, un alto índice mitótico, la invasión local y la presencia de metástasis hepáticas o peritoneales. El tratamiento laparoscópico ofrece ventaja significativas en comparación a la cirugía abierta. El uso de inhibidor de tirosina kinasa puede ser prometedor en el tratamiento de esta en-fermedad, en especial en compromiso avanzado.
|
|