|
TITULO: HERNIA HIATAL MIXTA GIGANTE. TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO.
AUTORES: Diego Bendersky, Leonardo Dimasi, Carmen Spataro, Amadeo Sanchez Andia, Adolfo Badaloni
Nº DE REFERENCIA 11270
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: La hernia hiatal mixta representa el grupo más amplio de pacientes diagnosticados de hernia paraesofagica. La probabilidad de complicaciones significativas superior al 40% justifica la indicación de tratamiento quirúrgico. Esta cirugía presenta un grado de complejidad y dificultad técnica superior al tratamiento de la hernia hiatal por deslizamiento, asociado a un aumento de morbimortalidad y tasa de recidiva.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Presentamos el caso de una paciente de setenta años que consulta por episodios de pirosis, regurgitación y dolor torácico. Concurre a la consulta con una radiografía donde se observa un nivel hidroaéreo en tórax y una tomografía computada que evidencia una hernia hiatal mixta gigante. Se le indica endoscopía digestiva alta, seriada esófago gastroduodenal y se decide conducta quirúrgica. Se observa en la cirugía, reducción del saco y del contenido herniado, disección mediastinal que permite una longitud de esófago abdominal adecuada, exéresis parcial del saco paraesofágico, disección y sección de vasos cortos. Luego hiatoplastia, refuerzo protésico con malla biológica y posterior funduplicatura de 360°. La paciente evoluciona favorablemente, tolera dieta a las doce horas y se externa al segundo día del postoperatorio.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La indicación de la cirugía como único tratamiento válido no da lugar a discusión. Sin embargo, en manos de grupos experimentados, con técnica quirúrgica depurada y utilizando instrumental y materiales adecuados, el tratamiento quirúrgico de esta patología no ha logrado aún la efectividad deseada con respecto a la tasa de recidiva. Se aprecia en la opinión de grupos referentes reflejada en la bibliografía, inquietud que genera un debate continuo a fin de optimizar los resultados a largo plazo.
|
|