A.A.C.
Videos
 

TITULO: TORACOTOMIA DE URGENCIA EN TRAUMA CARDIOPULMONAR POR ARMA DE FUEGO

AUTORES: Charly Franklin Oporto Cossio, Gary Duran, Eduardo Agüero, Ruben Etchichury, Silvina Dalmeida

Nº DE REFERENCIA 11281

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Trauma

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

INTRODUCCION: Desde tiempos ancestrales hasta el siglo IX, las heridas cardíacas penetrantes eran consideradas invariablemente letales e intratables. No fue sino hasta 1896 en que el cirujano alemán Ludwig Rhen, reportó la primera reparación exitosa de una puñalada al ventrículo derecho en su segundo día de evolución. Halsted en 1912 se refiere a estas lesiones como una de las grandes fascinaciones de la cirugía. Desafortunadamente las guerras han significado un gran avance en el manejo de estas y otras lesiones en trauma.

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente de 17 años de edad, de sexo masculino ingresa al servicio de guardia, con herida por arma de fuego en región axilar izquierda y torax izquierdo 5° espacio intercostal, línea axilar posterior. Ingresó vigil con PA 60/30 mmHg en guardia le realizan Rx de tórax donde se observa, campo pulmonar velado, proyectil en región axilar izquierda y otro proyectil en campo pulmonar derecho. Se decide cirugía, al ingreso a quirófano paciente en shock hipovolémico, se realiza toracotomía de urgencia, incisión de Clamshell, salida de 2000 ml débito hemático, se identifican lesiones en ventrículo izquierdo, ventrículo derecho próximo a tabique inter aurículoventricular derecho y borde de orejuela derecha, se realiza oclusión digital de las lesiones y se procede a rafia de orejuela con monofilamento, posteriormente rafia de lesiones ventriculares derecha e izquierdas, transfusión de 5 UGRS, con lo cual hay mejora hemodinámica, se exploró resto de cavidad torácica evidenciándose lesiones transfixiantes en lóbulo superior e inferior pulmonares izquierdos, se realizan rafia de los mismo, ventana pleuropericárdica, y drenaje pleural, paso a UTI en ARM con inotrópicos durante las primera 48 horas, al 4° dia pasa a sala general, se retiran drenajes al dia 7°, alta hospitalaria sin complicaciones al dia 10°, controles por cardiología.

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Al demostrarse una herida cardíaca, siempre debe realizarse la reparación quirúrgica, aún en heridas aparentemente inofensivas. De lo contrario pueden surgir complicaciones tardías y potencialmente fatales. El tratamiento definitivo en sala de operaciones es inicialmente la cardiorrafia, mientras se define clínicamente si el paciente no tiene una lesión agregada que comprometa la vida de forma súbita. La mayoría de pacientes que sobreviven a la cardiorrafia inicial, no requieren reoperación, aunque debe darse un seguimiento muy estricto para detectar lesiones inesperadas en el postoperatorio. Un cirujano entrenado y el manejo ordenado, mejora la sobrevida.

 
  Volver  
Indice ForumInicioVideosTemas libres Temas libres