A.A.C.
Videos
 

TITULO: EVENTROPLASTIA CONVENCIONAL CON SEPARACION DE COMPONENTES VIDEOENDOSCOPICA BILATERAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA EVENTRACION GIGANTE

AUTORES: Juan Ignacio Cobian, Jorge Eduardo Huerta

Nº DE REFERENCIA 11291

TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Paredes abdominales

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

INTRODUCCION: El metodo de separación de componentes para la reparación de eventraciones complejas descripta por Ramirez en 1990 ha cobrado popularidad en el mundo debido al cumplimiento de ciertos principios anatomo-fisiologicos y all éxito clínico que se logra. La técnica original tiene como desventaja la necesidad de realizar extensas disecciones de piel y tejido celular subcutaneo de manera de poder alcanzar y exponer la aponeurosis del musculo oblicuo externo que debe extenderse lateralmente mas allá de los flancos. Esta situación predispone a la aparición de complicaciones tales como hematoma, seroma, necrosis de la piel e infección de la herida con una incidencia según la literatura mundial que varia entre e 11% y el 40%. Con el abordaje minimamente invasivo se logra una tasa de complicaciones que ronda el 1%.

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta paciente de 64 anos de edad, de 84kg de peso, con antecedentes de hemicolectomia derecha por adenocarcinoma de colon que al examen físico presentaba a nivel de cicatriz paramediana derecha eventración con bordes palpables de 15cm por 25cm. TAC de abdomen: eventración parietal. Se realiza eventroplastía epigástrica de eventración gigante con separación de componentes videoendoscópica bilateral: -Incisión de 1cm en ambos flancos -Disección de plano ínter muscular de ambos oblicuos (mayor y menor) - Colocacion de 1 trocar de 10mm, insuflacion con 20mmHg, y otro de 5 mm a ambos lados - Con electrotijera corte de aponeurosis de oblicuo mayor - Se continua por vía abierta con incisión losangica incluyendo cicatriz previa - Disección de saco gigante y del espacio retromuscular preaponeurotico el cual se logra cerrar en la linea media con sutura continua de polipropileno - Colocacion de malla de Proceed de 30 x 30cm que se fija con puntos transparietales de polipropileno. - Se dejan drenajes ofrecidos al TCS

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: El objetivo principal de la reconstruccion de la pared abdominal es reestablecer la funcionalidad de la misma mediante la restauración de la linea media y no menos importante es devolverle la simetría al cuerpo logrando el mejor resultado estetico posible, y con la menor tasa de complicaciones posible. Las técnicas minimamente invasivas, totalemente laparoscopicas o mixtas (videoendoscopicas + tecnica abierta) son capaces de cumplir con estos objetivos. La correcta selección de pacientes es crítica. Creemos que la separacion de componentes en forma minimamente invasiva es segura, practica y minimiza la morbilidad postoperatoria al mismo tiempo que permite restaurar la fisiología de la pared abdominal.

 
  Volver  
Indice ForumInicioVideosTemas libres Temas libres