|
TITULO: ESOFAGECTOMIA MININVASIVA EN POSICION PRONA
AUTORES: Lucas Rivaletto, Daniel Velasco, Hector Horiuchi, Franco Ciotola, Franco Moreschi
Nº DE REFERENCIA 11295
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: El tratamiento quirúrgico del cáncer de esófago aún en centros especializados presenta alta tasa de complicaciones y alta mortalidad postoperatoria. La cirugía mínimamente invasiva ha sido propuesta para disminuir dicha morbimortalidad. Los avances tecnológicos para el desarrollo de la cirugía mini-invasiva han permitido efectuar procedimientos de mayor complejidad. Inicialmente se efectuaron procedimientos laparoscópicos o toracoscópicos en pacientes con patología benigna como la cirugía antirreflujo gastroesofágica, trastornos motores, hernias hiatales y luego de tener mayor experiencia y destreza se comienza a efectuar esofagectomía tanto en patología benigna como maligna.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: El acceso quirúrgico para la resección esofágica en pacientes con cáncer resecable es hoy un motivo de discusión. La esofagectomía abierta transhiatal o el procedimiento de Ivor Lewis con anastomosis a nivel mediastínico o cervical son las técnicas más frecuentemente usadas. Estos procedimientos están asociadas a una incidencia de complicaciones cercano al 70% con mortalidad promedio de 5-10% en centros especializados a pesar de los avances anestesiológicos y del tratamiento de apoyo en el manejo del período postoperatorio de estos pacientes. En este sentido aprovechando la experiencia con cirugía abierta, con el objetivo de disminuir la morbimortalidad perioperatoria se desarrollaron las técnicas mini-invasivas efectuando inicialmente esofagectomía transhiatal videoasistidas para luego efectuar este procedimiento por vía toracoscópica o laparoscópica incluso con linfadenectomía.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La experiencia reportada hasta hoy en la literatura mundial da cuenta que la esofagectomía por técnica mini-invasiva es factible y no muestra resultados significativamente diferentes a los observados con técnica abierta. Es importante señalar que para obtener estos resultados, las indicaciones para efectuar este tipo de cirugía deben ser restringidas a nuestro entender a pacientes con tumores no avanzados (hasta estadio IIIa) aunque en la literatura se señala que esta técnica también ha sido utilizada en casos más avanzados.
|
|