|
TITULO: BYPASS GÁSTRICO LAPAROSCÓPICO POR ESTENOSIS PÉPTICA: UNA ALTERNATIVA
AUTORES: Javier Ignacio Ithurralde Argerich , Laura Filippa, Alejandro Faerberg, Federico Cuenca Abente
Nº DE REFERENCIA 11380
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: La estenosis péptica es una complicación de la enfermedad por reflujo gastroesofágica (ERGE) severa poco frecuente en la actualidad por la evolución en los medicamentos inhibidores de la secreción ácida. Aquellos pacientes con estenosis severas y de larga data son de difícil manejo y las posibilidades del tratamiento incluyen un espectro amplio de recursos desde el tratamiento medicamentoso hasta los tratamientos invasivos: endoscópicos, radioscópicos y quirúrgicos.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta un paciente de sexo masculino de 53 años de edad que refiere afagia de reciente evolución y pérdida del peso corporal total del 12% y un indice de masa corporal de 28. Como antecedente de enfermedad actual refiere disfagia intermitente de 8 años de evolución a punto de partida de una ERGE severa con esofagitis y una estenosis péptica esofágica tratada con dilataciones (bujías y balones) en varias oportunidades pero en forma no consecutiva y esporádica a demanda de sus síntomas concurrentemente con un tratamiento con IBP inconsistente y no reglado. Un mes previo a nuestra consulta se le había colocado un stent esofágico por fracaso a las dilataciones. En la esofagoscopia y en el esofagograma constatamos una estenosis infranqueable a 30 cm con biopsias negativas para neoplasia. En la radiografía de abdomen se constato el stent migrado en estómago. Ante los hallazgos se decide realizar: -Dilataciones seriadas una vez por semana por un mes y una última dilatación un mes posterior (hasta 18mm) -Doble dosis de IBP endovenosos. Se constata clínicamente y radiológicamente completa mejoría de su disfagia y recuperación del peso perdido. Se realizan estudios funcionales que muestran una manometria esofágica con una motilidad esofágica inefectiva con 40% de peristalsis hipotensivas y un EEI hipotensivo con relajación completa. La phmetria muestra un reflujo patológico severo. Ante los hallazgos se decide como táctica realizar una cirugía con el mejor control posible del reflujo ácido-biliar para evitar la recurrencia de la estenosis, pero a su vez, ante encontrarnos con una estenosis refractaria a todo tratamiento, que nos permita si es necesario la posibilidad de una esofaguectomia posterior con reemplazo gástrico. De esa manera realizamos un Bypass gástrico laparoscópico en Y-de-Roux mas la extracción del stent esofágico introperatorio. La evolución del paciente fue excelente con alta hospitalaria al quinto día sin recurrencia de la estenosis.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: El Bypass gástrico es una excelente herramienta en el armamental de la cirugía antirreflujo en la ERGE severa o complicada.
|
|