|
TITULO: ADENOMA DE CONN IZQUIERDO LAPAROSCÓPICO
AUTORES: Luis Gramatica, Walter Alberto Moreno, Juan Blas Diaz, Carlos Joaquin Heredia, Bruno Moroni
Nº DE REFERENCIA 11383
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía de órganos sólidos (adrenal, riñón, bazo)
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Debido a la ubicación anatómica, en la profundidad del retroperitoneo, la exéresis de la glándula suprarrenal obligaba a grandes abordajes quirúrgicos, en algunos casos toracoabdominales que se asociaban a un largo periodo de convalecencia y a una morbilidad significativa. El advenimiento de la video cirugía y su vertiginoso desarrollo, unido a programas de entrenamiento para los cirujanos pautados por las Instituciones líderes, han permitido que en las últimas décadas el abordaje laparoscópico sea uno de los capítulos más fascinantes para el tratamiento de las patologías de este órgano, constituyendo el gold standard, con excelentes resultados.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente de 36 años de sexo femenino. Posee el antecedente de hipertensión refractaria a tratamiento con drogas convencionales. En los últimos meses refiere, decaimiento general, debilidad muscular y calambres. Se le realiza estudios de laboratorio los cuales revelan hipokalemia, hiperaldosteronismo y una relación aldosterona/renina aumentada. La paciente posee una TAC la cual muestra una lesión nodular focal de 19 x 14 mm de diámetro aproximadamente a nivel de la glándula suprarrenal izquierda. Todo lo cual configura un hiperaldosteronismo primario o Adenoma de Conn. 1° Separador: “Identificación y disección del espacio esplenoadrenal” 2° Separador: “Liberación del bazo e identificación del techo gástrico” 3° Separador: “Identificación y sección de vena diafragmática inferior izquierda” 4° Separador: “Identificación y sección de vena adrenal izquierda” 3° Separador: “Disección y posterior resección adrenal izquierda” ANATOMÍA PATOLÓGICA: “Adenoma Cortical Suprarrenal de 2,2 cm de diámetro”
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La paciente cursa un postquirúrgico en sala común, sin dolor y deambulando. Es dada de alta al día siguiente de su cirugía.
|
|