|
TITULO: PANCREATICO YEYUNO ANASTOMOSIS LAPAROSCOPICA. ASPECTOS TÉCNICOS.
AUTORES: Luis Gramática, Walter Alberto Moreno, Juan Blas Díaz, Carlos Joaquín Heredia, Bruno Moroni
Nº DE REFERENCIA 11385
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Durante los años 90, se observó un gran avance en el campo de la cirugía laparoscópica pancreática. Gagner y cols, primero en Canadá y luego en Estados Unidos, fueron quienes desarrollaron inicialmente las técnicas quirúrgicas laparoscópicas publicando en 1994 la primera pancreatectomía cefálica totalmente laparoscópica con preservación del píloro. Varios métodos han sido propuestos para el manejo del muñón pancreático, para reducir el porcentaje de fístulas y sus complicaciones. Estas incluyen: invaginación del muñón pancreático-yeyunal, anastomosis ducto-mucosa, ligadura del conducto pancreático, inyección de sustancias para bloquear el Wirsung, formación de una fístula pancreático-cutánea controlada, etc. Nosotros siempre nos hemos mantenido en el concepto de la anastomosis pancreático-yeyunal doble plano con enchufe del muñón. Hacer una prolija preparación del muñón pancreático liberando tanto su borde superior, inferior y cara posterior en una superficie de 2 a 3 cm, para permitir de ese modo una mejor invaginación del yeyuno sobre el remanente pancreático y sobre todo para poder realizar en forma más precisa y detallada el plano posterior.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Anastomosis en forma termino-lateral pancreático yeyunal, se describen los diferentes pasos: 1. Plano posterior externo sin abrir el yeyuno con un surget de seda 3/0, que toma generosamente la cara posterior del páncreas a unos 2 cm de borde de sección y la sero-muscular del yeyuno. Es aconsejable canalizarlo con un tubo de polietileno con un diámetro similar al del conducto, el cual es fijado con un punto de poliglactina. 2. Apertura del yeyuno con hook o armónico a unos 3 mm de los extremos de muñón pancreático para comenzar por el extremo superior un surget de poliglactina 4/0 que toma el labio posterior del corte pancreático y la sero-muscular del yeyuno, incluyendo a nivel del Wirsung la pared del mismo. 3. Surget sero-muscular de yeyuno hacia la vertiente anterior del borde de sección pancreática asegurándonos de que el tubo colocado en el Wirsung quede bien ubicado en la luz yeyunal. 4. Puntos separados del segundo plano anterior con seda 3/0 en forma delicada y con cuidado por la tracción que ejercen los puntos sobre el páncreas para completar la invaginación yeyunal.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: El paciente se coloca en decúbito dorsal con un rodillo por debajo de los omoplatos y con una leve posición de Trendelemburg invertida. Se sujeta del torso a la camilla con las piernas separadas.
|
|