|
TITULO: ALPPS SEGUNDO TIEMPO LAPAROSCÓPICO
AUTORES: Jeremias Goransky, Esteban Gonzalez, Fernando Alvarez, Martin De Santibañes, Juan Pekolj
Nº DE REFERENCIA 11403
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos Científicos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: La resección quirúrgica con intento curativo es la única terapéutica capaz de obtener supervivencias alejadas en pacientes con tumores malignos de la vesícula biliar. En algunos casos la extensión tumoral inesperada en el intraoperatorio conlleva la necesidad de resecciones hepáticas extendidas para dejar márgenes libres de tumor. La técnica quirúrgica ALPPS permite aumentar la resecabilidad en estos casos produciendo la rápido hipertrofia del parénquima hepático remanente dada que la principal causa de mortalidad postoperatoria en cirugía hepática es la falla hepática.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta el caso de un paciente derivado con un tumor de la vesícula biliar con extensión hepática a los segmentos IVb y V. La estrategia quirúrgica fue una hepatectomía central. Se trata de un paciente varón de 66 años sin antecedentes relevantes con dolor abdominal inespecífico e imagen compatible con cáncer de vesícula con infiltración hepática. Se programo una hepatectomía central. En el intraoperatorio se evidencia compromiso tumoral del pedículo hepático derecho lo que generó la necesidad de una trisectorectomía derecha para dejar sin enfermedad al paciente. Al ver que el segmento lateral remanente no iba a ser suficiente se decidió realizar el primer tiempo de un ALPPS (Asociación de partición hepática y ligadura portal para hepatectomía en etapas). Al cuarto día postoperatorio se complicó con un coleperitoneo que se resolvió satisfactoriamente por vía laparoscópica. Al décimo día se pudo completar el segundo tiempo del ALPPS por laparoscopía. Posterior a esta cirugía tuvo una evolución favorable reiniciando al día siguiente la alimentación por vía oral y buen manejo del dolor POP a diferencia de la primera cirugía que requirió bomba de fentanilo 4 días. El paciente fue dado de alta al día 20 de la primer cirugía sin complicaciones.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La experiencia en cirugía laparoscópica en un centro de alto volumen permite la realización de cirugías de máxima complejidad por esta vía con las principales ventajas que el método otorga como lo son: la menor estancia hospitalaria, menos dolor POP y la reinserción laboral más rápida.
|
|