AUTORES: Attila Csendes, Juan Carlos Díaz, Claudio Muñoz, Marco Albán.  
                INSTITUCION: Hospital Clínico Universidad de  Chile. 
            Antecedentes: En 1989, propusimos una  clasificación que unificaba al S. Mirizzi y la fístula colecistobiliar en 4  Tipos. Posteriormente planteamos que el S. Mirizzi puede evolucionar a una  fístula colecistoentérica, tipo V de nueva clasificación. 
            Objetivo: Analizar características del cuadro clínico, hallazgos quirúrgicos,  histología, cirugía, seguimiento, fístula colecistoentérica. 
            Definir procedimiento quirúrgico según Tipo. 
                          Lugar de aplicación: Hospital Clínico de la Universidad  de Chile, período 1995 - 2006. 
            Diseño: Estudio restrospectivo,  longitudinal, no experimental. 
            Población: N=44. 
             Método: Cuantitativo, revisión fichas. 
            Resultados: Edad  promedio: 50 años. 71% mujeres.  
  Tipo I: compresión extrínseca de VBC por cálculo impactado en bacinete o  conducto cístico, 14 (32%) casos. Tipo II: fístula colecistobiliar por erosión  de la pared de VBC por uno o más cálculos impactados, que involucra un tercio  de la circunferencia de la VBC, 9 (20%) casos. Tipo III: fístula  colecistobiliar que involucra dos tercios de la circunferencia de la VBC, 14  (32%) casos. Tipo IV: fístula colecistobiliar que destruye completamente la  pared de la VBC, 5 (11%) casos. Tipo V: Tipo I, II, III o IV, más fistula  colecistoentérica (Va: sin íleo biliar, Vb: con íleo biliar), 2 (5%) casos. 
  Tratamiento quirúrgico: Tipo I colecistectomía, Tipo II  colecistectomía más coledocoplastia, Tipo III colecistectomía, coledocoplastia,  Tipo IV anastomosis biliodigestiva, Tipo V colecistectomía y/o coledocoplastia  y/o anastomosis biliodigestiva, rafía de fístula bilioentérica.              
            Conclusiones: Los nuevos auxiliares  diagnósticos, el mejor acceso a salud, los cambios epidemiológicos, y otros  factores han modificado las complicaciones de la colelitiasis, disminuyendo los  casos de S. Mirizzi y fístulas colecistobiliares, disminuyendo además las  complicaciones intra y postoperatorias y mortalidad 0%.            |