AUTORES: Daniel Mahuad, Mario Acosta  Pimentel (h), Mario Corengia, Alejandro Grigaites, Oscar Brasesco.  
                INSTITUCION: Hospital Austral. 
            Antecedentes: El antecedente de un by pass  gástrico laparoscópico, al producir un cambio en la anatomía del tracto  digestivo superior, hace imposible el abordaje endoscópico de la vía biliar. El  aumento en la incidencia de  litiasis  vesicular con el descenso de peso plantea un desafió para los cirujanos. 
            Objetivo: Analizar la experiencia  institucional en el manejo de la litiasis vesicular sintomática postoperatoria  en el seguimiento de 1000 by pass gástricos laparoscópicos. 
                          Lugar de aplicación: Hospital privado universitario. 
            Diseño: Trabajo prospectivo observacional. 
            Población: Pacientes adultos obesos con  antecedentes de by pass gástrico laparoscópico sometidos a colecistectomía  laparoscópica por litiasis vesicular sintomática. 
             Método: Análisis de base de datos  prospectiva. 
            Resultados: Entre Junio de 2004 y Julio de  2007, se realizaron en nuestra institución 1000 by pass gástricos  laparoscópicos en pacientes obesos con comorbilidades asociadas. Durante el  seguimiento postoperatorio 41 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente por  litiasis vesicular sintomática (35 pacientes en forma programada y 5 pacientes  por urgencias). En 40 pacientes se realizó colecistectomía laparoscópica con colangiografía  intraoperatoria, en 2 oportunidades con   instrumentación laparoscópica. Un paciente politraumatizado fue abordado  en forma convencional. 
            Conclusiones: El abordaje laparoscópico con la  eventual instrumentación de la vía biliar es factible en pacientes operados de  by pass gástrico laparoscópico con litiasis vesicular sintomática, ya sea en forma  programada o de urgencia. En nuestra experiencia el abordaje laparocópico de la  litiasis vesicular no aumenta la morbilidad del procedimiento. No se describen  complicaciones en el seguimiento de estos pacientes. 
           |