AUTORES: Héctor Rodolfo Agnesio, Marcos Alfredo Uffelmann, Daniel Esteban  Boglietti, Edgardo Serra, Guillermo Arnica, Sarita Almirón, Juliana Harfuch.  
                INSTITUCION: Sanatorio Boratti - Centro MIDAT de Diagnóstico y Tratamiento Mininvasivo - Centro Médico de Corrientes.  
            Antecedentes: Todo procedimiento invasivo hepatobiliar puede traer, como consecuencia posoperatoria, colecciones biliares que requiere una solución urgente para evitar la peritonitis biliar. Las técnicas mini-invasivas han podido solucionar parcialmente (temporización del cuadro) o en forma definitiva (curación) con los métodos percutáneos y endoscópicos.
                
            Objetivo: Demostrar y valorar, a través de un estudio de dos centros de referencia para tratamiento de posoperatrios complicados, los resultados obtenidos con estas técnicas  
                          Lugar de aplicación: Centro de Diagnóstico y Tratamiento Mini-invasivo MIDAT de Posadas, Misiones (Sanatorio Boratti) y Departamento de Cirugía del Centro Médico de la Ciudad de Corrientes.  
            Diseño: Retrospectivo, observacional.
             
            Población:  Casos clínicos estudiados de derivación de posoperatorios complicados de procedimientos hepatobiliares, entre los años 2004-2007. 
             Método: Se analizan 74 casos de posoperatorios de intervenciones hepatobiliares, predominio de mujeres, edad promedio 45 años,  que  evolucionaron a colecciones biliares abdominales que requirieron su drenaje percutáneo y evaluación del árbol biliar, con un 52% de necesidad de realizar una colangiografía endoscópica con papilotomía descompresiva, para hallar la causa y tratarla.  
            Resultados: Las causas fueron en su gran mayoría por hipertensión iliar por litiasis residual y filtración cística, se observaron además: fuga de conductos aberrantes, filtración de anastomosis biliodigestivas, filtración peridrenaje biliar percutáneo y las lqvb. No se registraron mortalidades por las técnicas empleadas y fueron bien toleradas. En un caso debió ser reintervenida por fístula colónica. 
            Conclusiones: Es fundamental la colangiografía en estos pacientes para establecer la causa. Las técnicas empleadas fueron bien toleradas con baja morbilidad y nula mortalidad. 
             
           |