AUTORES: Patricia Monteleone, Cristian  Grillo, Gustavo Pagliarino, Pablo Sisco.  
                INSTITUCION: Hospital Pirovano. 
            Antecedentes: Una de las complicaciones más  graves de la colecistectomía es la   injuria sobre la vía biliar.   Numerosos trabajos describen factores influyentes en resultados de las  reparaciones (nivel de injuria, presencia de   colangitis, tipos de procedimientos reconstructivos, experiencia  quirúrgica e intentos previos de reparación). 
            Objetivo: Análisis de nuestra casuística en  función del momento de la resolución quirúrgica definitiva. 
                          Lugar de aplicación: Hospital público. 
            Diseño: Observacional retrospectivo. 
            Población: Entre 1985 y 2007 se trataron 42  pacientes con lesiones sobre la vía biliar,   (27 mujeres y 15 hombres), con una edad promedio de 60 años (r: 14-81);  7 ocurrieron durante una colecistectomía laparoscópica, 34 casos durante un  procedimiento convencional  (1 asociada a  lesión vascular) y una 1 endoscópica. 
             Método: Se utilizó la clasificación L.I.T  para estadificar las lesiones. Se tomaron en cuenta valores de laboratorio y  parámetros clínicos estableciendo el momento oportuno para la reparación  definitiva de la lesión. 
            Resultados: El 53% se trató en forma diferida,  siendo la operación  de Hepp Couinaud, la  más utilizada. En un solo caso se resecó el segmento IV. 9 pacientes  presentaron bilirragia leve. 
            Conclusiones:  La propuesta quirúrgica definitiva debe  postergarse  hasta la  estabilización del proceso de injuria,  mediando procedimientos intermedios  para  paliar la colangitis, sepsis, y/o coleperitoneo.            |