AUTORES: Julio Gaspar Pereyra, Daniela Alejandra López, Ramiro Bolea, Juan José Anastasio, Jorge Estrada Orozco.  
                INSTITUCION: Hospital Angel C. Padilla de Tucumán. 
            Antecedentes:     El abordaje laparoscópico se impuso ya hace años para la resolución de la patología vesicular. 
                
            Objetivo: Mostrar nuestra experiencia en la resolución laparoscópica de la patología vesicular en un servicio público con sistema de residencia quirúrgica.    
                          Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General, Hospital Ángel C. Padilla de Tucumán.   
            Diseño: Estudio descriptivo y retrospectivo
             
            Población: Se incluyeron a 500 pacientes, 186 hombres y 314 mujeres, con una edad promedio de 48.6 años (r 16-80), en el período comprendido entre enero de 2006 y Julio de 2007.    
             Método: Se practicó colecistectomía laparoscópica en todos los casos. Se analizaron la tasa de conversión, la estadía hospitalaria y la morbimortalidad.  
            Resultados: Se convirtieron a cirugía abierta a 21 pacientes (4.2 %). Se reintervinieron a 4 pacientes (0.8 %). La estadía hospitalaria postoperatoria fue de 1.18 días. La morbilidad fue del 2.6 % (13 casos). La mortalidad fue del 0.2 % (1 caso).  
            Conclusiones:  La colecistectomía laparoscópica se muestra como un método seguro y efectivo, incluso en un servicio con sistema de residencia con adiestramiento en cirugía laparoscópica. 
             
           |