AUTORES: José Benito Quezada Rivera,  Alejandro Antonio Tardencilla Gutiérrez.  
                INSTITUCION: Centro Quirúrgico Médicos Unidos. 
            Antecedentes: Pocos estudios se han realizado  para evaluar la colecistectomía laparoscópica con anestesia regional y los  realizados tienen un número de casos poco representativos, tal es el estudio de  G. Tzovaras con 15 pacientes, K. G. Pursnani con 6 y el más grande de L. Gramáica  en Córdoba con 29 pacientes. 
            Objetivo: Describir técnica de colecistectomía  laparoscópica con tres puertos y anestesia regional. 
                          Lugar de aplicación: Centro Quirúrgico Médicos Unidos,  Managua, Nicaragua del 01 de enero del 2004 al 30 de julio del 2006. 
            Diseño: Descriptivo de serie de pacientes. 
            Población: 60 pacientes sometidos a colecistectomía  laparoscópica bajo anestesia epidural. 
             Método: Se describe una serie de pacientes (60 en total)  a los cuales se les somete por colelitiasis a una colecistectomía laparoscópica  con técnica de tres puertos, uno de 10mm umbilical, sub-xifoideo de 5mm y otro  de 5mm subcostal, la presión del neumoperitoneo osciló entre los 8 -12 mmHg. La  anestesia utilizada en todos los casos fué la epidural, a nivel de T4-T8. 
            Resultados: La edad osciló entre los 22 a los 84 años, 45 mujeres y  15 hombres, el ASAI en 41 pacientes, ASAII 16 y ASAIII en 3. El tiempo  quirúrgico varió de 30 a  90 min. No hubieron variaciones en frecuencia cardíaca, frecuencia  respiratoria, saturación de oxígeno ni presión arterial a excepción de un leve  descenso en la presión diastólica. 
            Conclusiones: La colecistectomía laparoscópica  es de realización satisfactoria bajo anestesia regional sin alteración en los  parámetros hemodinámicos normales del paciente y esta puede ser de gran ayuda  en los pacientes con riesgo de anestesia general. 
           |