AUTORES: José Speranza, Pedro Ruiz, Osvaldo  Pilli, Jorge Badaro, Sebastián Joandet.  
                INSTITUCION: Instituto de Cirugía Rosario - Sanatorio  Americano. 
            Antecedentes: Después de 17 años en que la  cirugía videolaparoscópica hizo su irrupción como método quirúrgico menos  invasivo, surge una nueva variante técnica asociada al uso de una moderna  tecnología, que podría significar una nueva revolución médico quirúrgica. 
            Objetivo: Presentar la primera serie nacional  de pacientes operados con plataforma endoscópica. 
                          Lugar de aplicación: Rosario, Argentina. 
            Diseño: Se realizó una selección de 20  pacientes con litiasis vesicular sintomática no complicada. 
            Población: Los primeros 20 casos de videoendocolecistectomía,  siendo 14 mujeres y 6 hombres, con promedio de edad de 38 años, con litiasis  vesicular sintomática. 
             Método: Se aplicó la técnica N.O.T.U.S. (natural  orifcie trans umbilical surgery). Dicho método consiste en el abordaje con un  endoscopio de características especiales, con una plataforma de trabajo  múltiple, asociado a un sistema de retracción de órganos y vísceras por campo  magnético. 
            Resultados: No hubo morbilidad ni mortalidad  asociado a la técnica. El  tiempo operatorio estuvo en promedio en las dos hs. El alta quirúrgica, el  dolor postoperatorio, la deambulación fueron datos que se compararon con los de  la cirugía laparoscópica, siendo estos items, mejores en la técnica de NOTUS. El  resultado cosmético obtenido fue el óptimo. 
            Conclusiones: Las ventajas tecnológicas, la  menor morbilidad general asociada a la técnica endoscópica, la posibilidad de  evitar la insuflación abdominal o disminuirla, la opción de utilizar bloqueos  anestésicos para cirugías abdominales, el resultado perfecto estético, permiten  avisorar un futuro muy promisorio a esta nueva estrategia terapéutica, que en  la búsqueda incesante de la excelencia médica, ha hecho irrupción como  alternativa de tratamiento quirúrgico. 
           |