AUTORES: Carlos Rafael Colombres, Marcelino Ricardo Mateu, Mariano José Tolino, Jorge Ariel Flores, Sergio Arece.  
                INSTITUCION: Sanatorio Franchin.  
            Antecedentes:  Las estenosis biliares benignas postoperatorias, se han resuelto tradicionalmente con cirugía. Sin embargo, en la última década, la dilatación percutánea con balón, ha demostrado escasa morbilidad y buenos resultados a largo plazo.
                
            Objetivo:Analizar la eficacia de las dilataciones percutáneas con balón en estenosis biliares benignas y la morbilidad asociada.  
                          Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General, Hospital de Obra Social de Trabajadores de la Construcción. 
            Diseño: Estudio retrospectivo de serie de casos.
             
            Población: Siete pacientes (4 mujeres), entre 23 y 59 años, con estenosis postoperatorias de: hepaticoyeyunoanastomosis (5), colédoco-colédoco anastomosis (1) y estenosis post Kehr (1). 
             Método: Se abordó la vía biliar con introductor de D´Agostino, atravesando la estenosis con guía hidrofílica 0.035´´ y catéter angiográfico direccional de 4 French. El área estenótica fue dilatada con balón de angioplastia, a 10-12 atmósferas, en sesiones de 3-5 minutos cada una, dejándose un drenaje por encima o a través de la estenosis dilatada. A los 15 y 30 días, una colangiografía control decidió extraer el catéter o una nueva dilatación. Por sospecha de cirrosis, en 5 casos, se realizó punción biopsia bajo guía ecográfica.  
            Resultados: Se realizaron en promedio 2 sesiones de dilataciones por paciente. Complicaciones: una pancreatitis aguda leve. Tres pacientes se operaron, realizándose rehepático-yeyunoanastomosis. Cuatro pacientes fueron tratados sólo con dilataciones, y continúan en seguimiento con buena evolución (6,10,16 y 18 meses). 
            Conclusiones: 1. La dilatación percutánea podría constituir el tratamiento definitivo de la estenosis biliar. 2. La cirugía constituye el procedimiento de elección en las futuras estenosis post-dilatación.
             
           |