AUTORES: Alvaro Fernández Montero, Luis Fernando Sánchez, Susana  Silveira, Ignacio María Paysse.  
                INSTITUCION: Hospital Policial.  
            Antecedentes:  Las neoplasias quísticas del páncreas son lesiones poco frecuentes, constituyen un 10% a 15% de todos los quistes, y un 0.5% de los tumores de la glándula. El 37% de las neoplasias quísticas son confundidas con pseudoquistes, y las posibilidades de curación se pierden en pacientes con lesiones premalignas o malignas que se diagnostican tardíamente y se tratan erróneamente.
                
            Objetivo: Optimizar el diagnóstico positivo preoperatorio de las lesiones quísticas pancreáticas para instaurar el tratamiento adecuado a cada una de ellas. 
                          Lugar de aplicación: Hospital Policial, Montevideo.  
            Diseño: Descriptivo.
             
            Población: 5 pacientes portadores de diferentes tumores quísticos del páncreas. 
             Método: Descripción de casos clínicos asistidos por los autores, ilustrando la imagenología, estudio anatomopatológico de las lesiones, y resultados del tratamiento. Se realiza una revisión bibliográfica del tema. 
            Resultados: El 95% de las neoplasias quísticas corresponden a cistoadenomas mucinosos y serosos, cistoadenocarcinomas mucinosos, tumores papilares  mucinosos intraductales, y el tumor sólido seudopapilar. Existen diferencias clínicas, imagenológicas y humorales entre las diferentes lesiones quísticas, que conllevan diferencias terapéuticas. 
            Conclusiones: La diferenciación preoperatoria entre las diferentes neoplasias y con el seudoquiste es posible utilizando la tomografía axial computarizada, y el análisis del líquido intraquístico (estudio enzimático, de viscosidad, marcadores tumorales, y examen citológico) en la mayoría de los casos. La resección quirúrgica debe ser realizada en  los neoplasmas serosos sintomáticos, en todas las neoplasias quísticas mucinosas, y en todos los tumores quísticos cuya naturaleza no puede ser definida en el preoperatorio.
             
           |