AUTORES: Juan Pablo Bertozzi, Sebastián  Loda, Ramiro Ferlatti, Cristhian Hundt, Paula Cabrera  
                INSTITUCION: Hospital San Martín 
            Antecedentes: La estadificación del cáncer  colorrectal es necesaria para planificar el tratamiento, establecer el  pronóstico y evaluar los resultados del tratamiento. Constituye una parte  esencial y punto de referencia de los denominados factores pronósticos.  
            Objetivo: Determinar el estadío tumoral al  momento del diagnóstico y evaluar la sobrevida a 5 años. 
                          Lugar de aplicación: Hospital San Martín 
            Diseño: Análisis retrospectivo 
            Población: Se eligieron al azar 54 pacientes  con cáncer colorrectal ingresados entre 1997 y 2002 que iniciaron y completaron  el tratamiento en este nosocomio. 
             Método: Revisión de historias clínicas. Se  analizó foja quirúrgica, protocolos de radioterapia y quimioterapia y anatomía  patológica. 
            Resultados: La edad de los pacientes osciló entre 34 y 89 años con un promedio de 63,3  años. De los 54 pacientes, 8 (15%) ingresaron por guardia y fueron operados de  urgencia. 
  Cuarenta y cinco pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente, y se  realizó  hemicolectomía derecha en el 31,1%  de los casos, resección segmentaria de colon sigmoide en el 20%, resecciòn  anterior en el 13,3%, operación de Hartmann en el 8,9%, resecciòn segmentaria  de colon transverso en el 8,9%, hemicolectomía derecha ampliada en el 4,4%,  hemicolectomía izquierda en el 2,2%, resección de ángulo esplénico en el 2,2%,  colostomía como único procedimiento en el 2,2%. Se realizó metastasectomía en  el 4,4% de los casos. 
  La estadificación tumoral de acuerdo al pTNM fue de 6,1% para el estadío  I, 32,4% para el II, 26,5% para el III, y de 35% para el IV. La sobrevida  global a 5 años fue de 51,4%. La sobrevida por estadíos fue la siguiente: E I:  75 %. E II: 75 %. E III: 50 %. E IV : no se registró sobrevida a 5 años. Se realizó quimioterapia adyuvante en todos los estadíos  III y IV y algunos estadíos II seleccionados. Se realizó radioterapia adyuvante  en un caso de estadío IV (T4-M0). No se realizó neoadyuvancia en ningún caso.              
            Conclusiones: La cirugía es el único tratamiento  con posibilidades de curación en estadíos localizados y en casos seleccionados  de metástasis hepáticas. Los datos de sobrevida a 5 años obtenidos en el  presente estudio se correlacionan adecuadamente con los publicados en la  bibliografía.            |