AUTORES: Alejo Arias, Verónica Zamora,  Gabriela Diaz, Maximiliano Nieto, Roxana Catalán  
                INSTITUCION: Hospital Escuela San Juan Bautista 
            Antecedentes: La apendicitis aguda es la causa  más frecuentes de abdomen agudo en los servicios de emergencias, y a pesar de  los distintos avances en imagenología, siguen siendo los hallazgos clínicos  asociados a determinaciones de laboratorio los que determinan la decisión  quirúrgica. 
            Objetivo: Describir nuestra experiencia con  respecto a la conducta terapéutica y mostrar parámetros estadísticos de nuestro  hospital de esta patología. 
                          Lugar de aplicación: Hospital San Juan Bautista 
            Diseño: Disertación oral. 
            Población:135 casos. 
             Método: Se realizó un estudio  retrospectivo descriptivo y comparativo comprendiendo casos desde Febrero año  2005 hasta Junio del 2007. 
            Resultados: De un total de 135 pacientes el  65% (87) eran de sexo masculino, y el restante 35% de sexo femenino (47)  comprendiendo edades entre 15 y 78 años, La técnica: el en 72,58% de los casos  se realizó incisión de Mc Burney, el porcentaje restante se divide en  demás incisiones. En el 58,53% de los casos  no se dejó drenaje en cavidad. Los hallazgos intraoperatorios, fueron  22,22% congestivas y el restante porcentaje  en diferentes estadíos evolutivos. El 66,67% de las apendicectomías presentaron  leucocitosis, en el 33,33% de los casos se hallaron complicaciones  postoperatorias, debiendo reintervenirse   2,96% de los casos. 
            Conclusiones: Consideramos que la realización de  este tipo de trabajo en el que se abarcan múltiples enfoques de un mismo  problema, nos lleva a revisar lo actuado con el fin de modificar conductas en  la búsqueda de alcanzar la excelencia y a insistir que la precocidad del  diagnóstico en este tipo de patología y al tratamiento quirúrgico temprano. 
           |