AUTORES: Walther R. Minatti, Sergio  Bustos, Pablo   Omelanczuk, Mario  Masrur, Jorge Nefa  
                INSTITUCION: Hospital Italiano de Mendoza 
            Antecedentes: La videolaparoscopia ha progresado  en sus indicaciones.  Pero su aplicación  en el abdomen agudo continúa siendo limitada   probablemente debido a falta de convencimiento de los cirujanos aduciéndose  que es técnicamente más difícil, no siempre está disponible, requiere mayor  tiempo quirúrgico, es más cara, etc. Existe evidencia clínica que le atribuye  menor dolor postoperatorio, menor estadía hospitalaria, rápido retorno a la  actividad habitual y menor incidencia de infección de la herida quirúrgica. 
            Objetivo: Analizar nuestra  experiencia con el uso de laparoscopia en el abdomen agudo. 
                          Lugar de aplicación: Hospital general de  alta complejidad. 
            Diseño: Revisión  retrospectiva 
            Población: En un período de 36  meses (abril/2004 – abril/2007) se operaron 238 pacientes por abdomen agudo de  los cuales 160 (67%) fueron abordados por vía laparoscópica. 
             Método: Fueron excluidas las laparoscopias  en el abdomen agudo postoperatorio y en aquellos de causa biliar. Se analizaron  datos epidemiológicos,  causa,  procedimientos, conversión, reoperaciones, morbimortalidad y estadía hospitalaria. 
            Resultados: 93.8% fueron resueltos totalmente  por esta vía, se realizaron videoasistencias en 2.5% de los casos y la  conversión fue del 3.7%. Edad promedio 40 años (rango 4 a 92), sexo femenino 52%.  Reoperaciones 3%. Morbilidad 5%. Mortalidad 1.9%. Estadía hospitalaria 2.4 días  (rango 0 a  37)   
            Conclusiones: Nuestra experiencia  muestra a la laparoscopia como un procedimiento posible, seguro y con  resultados clínicamente aceptables en el abdomen agudo quirúrgico. Resultados  de patologías específicas requieren diseños de estudios prospectivos y  randomizados. 
           |