AUTORES: Manuel Sanchez Casalongue, Marcelo Jonquieres, Federico  Derosa, Lucas Buffa, Nestor Amato  
                INSTITUCION: Clínica Amebpba, Clínica San Camilo 
            Antecedentes: Con el advenimiento de las  técnicas laparoscópicas, la   Apendicectomía, descripta por   Kurtz Zemm 1960 buscó su lugar. Sin embargo, datos sobre el alto costo,  su disponibilidad institucional y complicaciones infecciosas postoperatorias  frenaron su difusión general. 
            Objetivo: Análisis de nuestros resultados en  apendicectomías laparoscópicas. 
                          Lugar de aplicación: Clínica San Camilo y AMEBPBA 
            Diseño: Observacional, retrospectivo.  Serie de casos. 
            Población: Entre enero de 2000 y enero del  2007, se operaron 124 pacientes con diagnóstico final de apendicitis agudas por  vía laparoscópica. De ellos 72 eran hombres y su edad promedio fue de 32 años. 
             Método: Detalles técnicos: anestesia  general, tres trócares, hemostasia con bipolar, o bisturí ultrasónico o clips o  ligadura, loop de polipropileno en base apendicular, extracción con protección,  lavado y eventual drenaje. Se evaluaron complicaciones, evolución y costos. 
            Resultados: El tiempo operatorio promedio fue de 35minutos (25 a 50). El seguimiento promedio fue de 48 meses (4-84). No hubo  mortalidad:. No se presentaron complicaciones hemorrágicas ni intra ni  postoperatorias (inmediatas o alejadas). No hubo casos de infección o abscesos  postoperatorios, salvo 2 casos de infección del orificio del trocar suprapúbico  (lugar de extracción de la pieza o drenaje). El tiempo de internación 1.2 días  
            Conclusiones: La utilización  de  la Apendicectomía   Laparoscópica, en nuestra experiencia, mejora el diagnóstico,  permite buena visualización de posibles colecciones y su resolución, acorta los  tiempos intraoperatorios y postoperatorios, tiene baja incidencia de  complicaciones. Puede realizarse con materiales de bajo costo. Por ello debería  reconsiderarse  su uso masivo, si la Institución tiene  disponibilidad de la misma, aún desde el   punto de vista económico. 
           |