Organizado por el Comité Colegio de la Asociación Argentina de Cirugía
Director: Dr. LUCIO URANGA
HA FINALIZADO LA INSCRIPCION ONLINE
ALUMNOS DE CAPITAL FEDERAL, GBA E INTERIOR DEL PAÍS:
MODALIDAD: On line, consiste en que cada alumno ingresará al campus virtual de la Asociación Argentina de Cirugía en el área exclusiva del curso, donde podrá acceder de modo sencillo a ver las clases y las presentaciones de casos, mediante una clave única que le asignará oportunamente la empresa de informática encargada del sistema. Las mismas serán el material de estudio para rendir el examen final.
El Curso Anual de Cirugía se encontrará disponible para el acceso desde el 01 de abril hasta septiembre de 2022. Estará dividido en unidades temáticas agrupando patologías afines.
EXAMEN FINAL OBLIGATORIO ON-LINE: VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE A LAS 08.00 HS.
REGULARIDAD:
Los alumnos deberán aprobar los exámenes parciales / recuperatorios a fin de acceder a rendir el examen final obligatorio y acreditar 2 hs. de nuestro programa de simulación (ejercicios básicos) en el centro que se le designará oportunamente, a fin de acceder a rendir el examen final escrito. Aquellos alumnos que en su Residencia contemple dentro del programa prácticas en simuladores, deberán adjuntar a la solicitud de inscripción o remitir a educacion@aac.org.ar una nota membretada de la Institución a la que pertenecen, con firma y sello del Jefe de Servicio y/o Responsable del Programa de Residencia, que acredite actividades en simulación, a fin de eximirles la asistencia a un centro para realizar los ejercicios básicos de nuestro programa PSQ
Fecha de Inscripción: ONLINE Se extiende la inscripción hasta el 15 de abril.
Por favor tener en cuenta que el envío de claves no es automático, dado que se debe chequear la documentación requerida. Por tal motivo, aquellos profesionales que se inscriban, luego del 31 de marzo, recibirán las claves con una tardanza mínima de dos días hábiles posteriores a la fecha en que realizó el trámite
Requisitos para la inscripción:
○ SOCIOS ADHERENTES DE LA AAC (con fecha de designación como mínimo de 3 días antes de la fecha de vencimiento de la inscripción - 31/03/2022) únicamente deberán presentar:
-
Copia digitalizada del Certificado de Residencia Completa o En Curso. Y en el caso de ser especialista Copia digitalizada del Certificado de Especialista.
-
Si su Residencia contempla dentro del programa prácticas en simuladores, copia digitalizada de la nota membretada de la Institución a la que pertenecen, con fecha de este año, con firma y sello del Jefe de Servicio y/o Responsable del Programa de Residencia que acredite actividades en simulación
○ RESIDENTES QUE ESTÉN CURSANDO 4° AÑO Y SEAN SOCIOS DE LA AAMRG (para acceder al beneficio deberán adjuntar copia digitalizada del carnet de socio de la AAMRG)
-
Copia digitalizada del Título de Médico.
-
Copia digitalizada del Certificado de Residencia Completa o En Curso. Y en el caso de ser especialista Copia digitalizada del Certificado de Especialista.
Copia digitalizada del carnet de socio de la AAMRG con vencimiento vigente
Si su Residencia contempla dentro del programa prácticas en simuladores, copia digitalizada de la nota membretada de la Institución a la que pertenecen, con fecha de este año, con firma y sello del Jefe de Servicio y/o Responsable del Programa de Residencia que acredite actividades en simulación
○ RESIDENTES / NO SOCIOS
-
Copia digitalizada del Título de Médico.
-
Copia digitalizada del Certificado de Residencia Completa o En Curso. Y en el caso de ser especialista Copia digitalizada del Certificado de Especialista.
-
Si su Residencia contempla dentro del programa prácticas en simuladores, copia digitalizada de la nota membretada de la Institución a la que pertenecen, con fecha de este año, con firma y sello del Jefe de Servicio y/o Responsable del Programa de Residencia que acredite actividades en simulación.
○ EXTRANJEROS que residan en el exterior**
-
Copia digitalizada del Título de Médico.
-
Copia digitalizada del Certificado de Residencia Completa o En Curso. Y en el caso de ser especialista Copia digitalizada del Certificado de Especialista.
** no podrán postularse a la Especialidad dado que deben residir en la país.
Arancel: El valor total del curso es de:
Socios Adherentes de la AAC
-
$ 18.000.- (pesos dieciocho mil) en 3 cuotas de $ 6.000- cada una con tarjetas de crédito Visa o Mastercard o Amex. (de seleccionar esta opción deberán completar la carta de autorización que corresponda y adjuntarla)
-
$ 16.000- (pesos dieciséis mil) a través del sistema de pago online con tarjeta de crédito ó transferencia bancaria a nombre de la Asociación Argentina de Cirugía Cuenta Corriente en pesos del HSBC Nº 6143-20021-1 (CBU: 1500614300061432002114) CUIT: 3053249953-0
Residentes que estén cursando 4° año y sean socios de la AAMRG (para acceder al beneficio deberán adjuntar copia digitalizada del carnet de socio de la AAMRG)
-
$ 25.500.- (pesos veinticinco mil quinientos) en 3 cuotas de $ 8.500- cada una con tarjetas de crédito Visa o Mastercard o Amex. (de seleccionar esta opción deberán completar la carta de autorización que corresponda y adjuntarla)
-
$ 24.000- (pesos veinticuatro mil) a través del sistema de pago online con tarjeta de crédito ó transferencia bancaria a nombre de la Asociación Argentina de Cirugía Cuenta Corriente en pesos del HSBC Nº 6143-20021-1 (CBU: 1500614300061432002114) CUIT: 3053249953-0
No Socios / Residentes
-
$ 33.000.- (pesos treinta y tres mil) en 3 cuotas de $ 11.000- cada una con tarjetas de crédito Visa o Mastercard o Amex. (de seleccionar esta opción deberán completar la carta de autorización que corresponda y adjuntarla)
-
$ 32.000- (pesos treinta y dos mil) a través del sistema de pago online con tarjeta de crédito ó transferencia bancaria a nombre de la Asociación Argentina de Cirugía Cuenta Corriente en pesos del HSBC Nº 6143-20021-1 (CBU: 1500614300061432002114) CUIT: 3053249953-0
EXTRANJEROS que residan en el exterior MIEMBROS CORRESPONDIENTES EXTRANJEROS DE LA AAC / SOCIOS DE LAS SOCIEDADES CON LAS QUE LA AAC TIENE CONVENIO: BOLIVIA, FRANCIA, MÉXICO, ESPAÑA, COSTA RICA, URUGUAY Y PARAGUAY (para acceder al beneficio deberán adjuntar copia digitalizada del carnet de socio de la Sociedad)
-
U$S 480.- (dólares cuatrocientos ochenta), a través del sistema de un pago online con tarjeta de crédito. Podrán acceder a cuotas y beneficios de cada Banco en Payu.
EXTRANJEROS que residan en el exterior
-
U$S 600.- (dólares seiscientos), a través del sistema de un pago online con tarjeta de crédito. Podrán acceder a cuotas y beneficios de cada Banco en Payu.
TEMARIO PRELIMINAR 2022:
INTRODUCCIÓN
Qué debe incluir una evaluación prequirúrgica adecuada. Dr. Norberto Ventisky
Postoperatorio complicado. Dr. Juan Pekolj
Procesos que mejoran la efectividad de un quirófano. Dr. Fernando Iudica
Checklist – estado del instrumental. Dr. Rubén Algieri.
Utilidad de la simulación en una residencia de cirugía. Dr. Enrique Ortiz
Los indicadores más importantes en la gestión de un servicio de cirugía. Dr. Gustavo Tachella.
Cirugía mayor ambulatoria. Dr. Federico Brahín
Las sugerencias más importantes sobre responsabilidad médicolegal de un cirujano. Dr. Eduardo Napoli
Consentimiento informado según el nuevo Código Civil de la República Argentina. Dr. Vadim Mischanchuk
Radiaciones Ionizantes – conceptos básicos – radioprotección. Dr. Sung Ho Hyon
Alternativas terapéuticas de la endoscopía. Dr. Yamil Machado
TRAUMA
Atención inicial. Dr. Luis Buonomo
Control del daño. Dr. Roberto Klappenbach
Traumatismos penetrantes de tórax. Dr. Nicanor Reategui
Traumatismo abdominal, evaluación. Dr. J. Guillermo Aiello
Traumatismo abdominal, tratamiento. Dr. J. Guillermo Aiello
Traumatismo pelviano. Dr. Feliz Ramírez Ibarra
Traumatismos vasculares periféricos. Dr. Lucas Mazars Oddone
TÓRAX
Derrame pleural y empiema. Dr. Jorge G. Segura
Neumotórax: diagnóstico y tratamiento. Dr. Horacio Henestrosa
Neumotórax hipertensivo. Dr. Horacio Henestrosa
Estenosis de laringe y tráquea. Dr. Héctor Rivero
Cáncer de pulmón: diagnóstico y tratamiento. Dr. Gustavo Lyons
TÉCNICA: Neumonectomía. Dr. Agustín Dietrich
Tumores de mediastino. Dr. David E. Smith
PATOLOGÍA VASCULAR
Estado actual del tratamiento de la patología del sistema venoso superficial y perforante en miembros inferiores, técnica de ablación endovascular. Dr. Santiago de Salas
Síndrome postrombótico: indicaciones y técnicas de repermeabilización endovascular. Dr. Marcelo Dándolo
Linfedema primario y secundario. Dr. José Luis Ciucci
Aneurisma de aorta infrarrenal. Dr. Michel David
Aneurisma de aorta: tratamiento endovascular. Dr Mariano Ferreira
Isquemia arterial aguda de los miembros. Dr Mariano Irigoyen
Accesos vasculares centrales. Dr Patricio Giménez Ruiz
Trombosis venosa y tromboembolismo pulmonar: prevención, diagnóstico y tratamiento. Dra. María Cancela
MAMA
Vías de abordaje – Incisiones en cirugía mamaria - Biopsia radioquirúrgica. Dra. Gabriela Candás
Rol de la cirugía en el tratamiento actual del cáncer de mama. Dr. Francisco Terrier
TÉCNICA: Tratamiento conservador en cáncer de mama. Dr. Eduardo Beccar Varela
TÉCNICA: Mastectomías conservativas. Dr. Eduardo G. González
Reconstrucción post-mastectomía. Dr. Juan L. Uriburu
ONCOLOGÍA
Conceptos generales. Dr. Diego Eskinazi
Sarcomas de partes blandas de miembros. Dr. Sergio D. Quildrian
Melanoma. Dr. Leandro E. Nikisch
TÉCNICA: Adrenalectomía laparoscópica. Dr. Luis Gramática (h)
GIST. Dr. Matías Mihura Irribarra
Tumores neuroendócrinos digestivos. Dr. Pablo J. A. Sánchez
CABEZA Y CUELLO
Tratamiento quirúrgico del bocio nodular. Dr. Alejandro Ring
Cáncer de tiroides: aspectos clínicos-quirúrgicos. Dr. Fernando Poenitz
TÉCNICA: Tiroidectomía. Dr. Manuel A. Villar
Manejo de los tumores de cavidad oral. Dr. Pedro A. Saco
Tumores laterales de cuello: algoritmo diagnóstico y terapéutico. Dr. José L. Portillo
Patología quirúrgica de los tumores de las glándulas salivares mayores. Dr. Mario Yarrouge
Infecciones en cabeza y cuello: etiologías y manejo. Dr. Alberto Notti
PAREDES ABDOMINALES
TÉCNICA: hernioplastía convencional. Dr. Carlos Medán
TÉCNICA: hernioplastía laparoscópica. Dr. Gustavo Castagneto
TÉCNICA: Eventroplastías laparoscópicas. Dr. Jorge Huerta
TÉCNICAS LAPARO-ENDOSCÓPICAS: tratamiento de defectos de pared abdominal. Dr. Ezequiel Sadava
Biomateriales para la reparación de la pared abdominal. Dr. Sergio Madeo
Alternativas en el tratamiento de las evisceraciones. Dr. Gastón Sokol
Alternativas técnicas en eventraciones complejas. Dr. Gonzalo Crosbie
Tratamiento de la malla infectada. D Federico Gorganchian
CIRUGÍA ESOFAGOGASTROINTESTINAL
Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Dr. Luis Loviscek
TÉCNICA: Fundoplicatura de Nissen laparoscópica. Dr. Axel Beskow
Esófago de Barrett. Dr. Alejandro Nieponice
Acalasia. Dr. Luis Durand Figueroa
TÉCNICA: Cardiomiotomía de Heller laparoscópica. Dr. Javier Ithurralde Argerich
Divertículos esofágicos. Dr. Matías Mihura
Cuerpos extraños y traumatismos esofágicos. Dr. Rudolf Buxhoeveden
Cáncer de esófago. Estrategia terapéutica. Dr. Adolfo Badaloni
Cáncer de la unión esofagogástrica. Dr. Daniel Pirchi
Cáncer gástrico. Dr. Federico Cuenca Abente
TÉCNICA: tipos de gastrectomías. Dr. Jorge Covaro
Úlcera gastroduodenal perforada. Dr. Pablo Cingolani
Hemorragia digestiva alta. Dr. Pablo Fernandez Marty
Tumores de intestino delgado. Dr. Diego Ferro
Vías de alimentación mínimamente invasivas en patología oncológica esofagogástrica. Dr Gerardo Vitcopp
PRIMER PARCIAL ON-LINE OBLIGATORIO: VIERNES 10 DE JUNIO A LAS 15.00 HS
CIRUGÍA BARIÁTRICA
Indicaciones, evaluación y preparación del paciente para cirugía bariátrica. Dr. Luciano Angles
TÉCNICA: Gastrectomía vertical laparoscópica. Dr. Patricio Cal
TÉCNICA: Bypass gástrico Y de Roux. Dres. Agustín Matucci, Verónica Gorodner y Alejandro Grigaites.
Resultados a mediano y largo plazo del tratamiento quirúrgico de la obesidad patológica. Dr. Nicolás Sosa Gallardo.
COLON, RECTO Y ANO
Pólipos colónicos. Dr. Fernando Bugallo
Cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis. Síndrome de Lynch. Dr. Ricardo Mentz
Screening en cáncer de colorrectal. Dr. Cristian Rodríguez
Cáncer de colon. Dr. Mariano Laporte
Cáncer de Recto: evaluación, estadificación y manejo preoperatorio. Dra. Mariana Coraglio
Cáncer de ano. Dra. Laura Svidler López
Enfermedad diverticular del colon. Dr. Alejandro Canelas
Colitis Ulcerosa. Dra. Karina Collía Ávila
Enfermedad de Crohn. Dr. Juan Pablo Muñoz.
Hemorragia digestiva baja. Dr. Ignacio Pitaco
TÉCNICA: Colectomía laparoscópica: variantes técnicas. Dr. Maximiliano Bun
TÉCNICA: Resección rectal laparoscópica. Dra. Romina Bianchi
Patología anorrectal benigna 1. Dr. Federico Carballo
Patología anorrectal benigna 2. Dr. Federico Carballo
TAMIS Y TATME. Dr. Esteban Grzona
HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS
Colecistitis aguda. Dr Mauricio Linzey.
Quistes de colédoco. Dr. Paul Lada
Estrategias para mejorar la instrumentación transcística en condiciones desfavorables. Dr. Enrique Petracchi
TÉCNICA: Instrumentación de vía biliar/Coledoctomia. Dr. Martín Palavecino
TÉCNICA: Colecistectomía segura. Dr. Mariano Bregante.
Cáncer de vesícula. Dr. Ignacio Pérez Fernández
Colangiocarcinoma. Dr. Ignacio Pérez Fernández
Tratamiento de los tumores hepáticos benignos. Dr. Pablo Barros Schelotto
Quistes hepáticos no parasitarios. Dr. Ricardo Oddi
Hidatidosis hepática: alternativas terapéuticas. Dr. Leonardo Uchiumi
Hepatocarcinoma. Dr. Octavio Gil
Pancreatitis aguda. Manejo inicial. Dr. Gustavo Kohan
Pancreatitis aguda. Manejo de complicaciones. Dr Gustavo Kohan.
Cáncer de páncreas: estrategia terapéutica. Oscar Mazza.
Tumores quísticos de páncreas. Dr. Lisandro Alle
Cirugías conservadoras de páncreas: ¿cómo reducir el riesgo de la insuficiencia pancreática postoperatoria? Dr. Lucio Uranga
Metástasis hepáticas. Dr. Fernando Álvarez
TÉCNICA: Hepatectomía laparoscópica 1. Dr. Rafael Maurette
TÉCNICA: Hepatectomía laparoscópica 2. Dr. Rafael Maurette
TÉCNICA: DPC LAP. Dr. Lucio Uranga
TRASPLANTE
Trasplante hepático: indicaciones y resultados. Dr Diego Bogetti
Trasplante renopancreático. Dr. Pablo Uva
ANTE CUALQUIER CONSULTA PODRÁ COMUNICARSE CON LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CIRUGÍA
Secretaría: Marcelo T. de Alvear 2415 (1122) Capital Federal
Horario de atención: lunes a viernes de 08.30 a 14.30 hs.
Tel.: 4822-6489 / 2905 / 4825-3649 int. 212
educacion@aac.org.ar
Aquellas consultas que consideren necesiten pronta atención podrán realizarlas a través de nuestro servicio de whatsapp: 11.4824.8715