Organizado por la Comisión de Oncología de la Asociación Argentina de Cirugía.
Director: Dr. HUGO ZANDALAZINI
Subdirector: Dr. MARTIN DE SANTIBAÑES
Secretario: Dr. EDUARDO CASSONE
Modalidad: Virtual, cada alumno ingresará al campus virtual de la Asociación Argentina de Cirugía en el área exclusiva del curso, donde podrá acceder de modo sencillo a ver las clases y las presentaciones de casos, mediante una clave única que le asignará oportunamente la empresa de informática encargada del sistema. Las mismas serán el material de estudio para rendir el examen final.
El Curso se encontrará disponible para el acceso desde junio de 2022.
INSCRIPCIÓN ONLINE: del 29 de abril al 27 de mayo de 2022.
REQUISITOS Y ARANCELES DE INSCRIPCIÓN:
SOCIOS DE LA AAC
-
Completar la solicitud de inscripción online
-
Abonar el importe correspondiente
-
$ 19.500.- (pesos diecinueve mil quinientos) en 3 cuotas de $ 6.500.- cada una con tarjetas de crédito Visa o Mastercard o Amex. (de seleccionar esta opción deberán completar la carta de autorización que corresponda y adjuntarla)
-
$ 18.000.- (pesos dieciocho mil) a través del sistema de pago online con tarjeta de crédito ó transferencia bancaria a nombre de la Asociación Argentina de Cirugía Cuenta Corriente en pesos del HSBC Nº 6143-20021-1 (CBU: 1500614300061432002114) CUIT: 3053249953-0
RESIDENTES
-
Copia digitalizada del título de médico
-
Copia digitalizada de la Constancia de residencia en curso
-
Completar la solicitud de inscripción online
-
Abonar el importe correspondiente
-
$ 22.500.- (pesos veintidós mil quinientos) en 3 cuotas de $ 7.500.- cada una con tarjetas de crédito Visa o Mastercard o Amex. (de seleccionar esta opción deberán completar la carta de autorización que corresponda y adjuntarla)
-
$ 21.000.- (pesos veintiún mil) a través del sistema de pago online con tarjeta de crédito ó transferencia bancaria a nombre de la Asociación Argentina de Cirugía Cuenta Corriente en pesos del HSBC Nº 6143-20021-1 (CBU: 1500614300061432002114) CUIT: 3053249953-0
NO SOCIOS
-
Copia digitalizada del título de médico ó especialista
-
Copia digitalizada del certificado de residencia completa.
-
Completar la solicitud de inscripción online
-
Abonar el importe correspondiente
-
$ 25.500.- (pesos veinticinco mil quinientos) en 3 cuotas de $ 8.500.- cada una con tarjetas de crédito Visa o Mastercard o Amex. (de seleccionar esta opción deberán completar la carta de autorización que corresponda y adjuntarla)
-
$ 24.000.- (pesos veinticuatro mil) a través del sistema de pago online con tarjeta de crédito ó transferencia bancaria a nombre de la Asociación Argentina de Cirugía Cuenta Corriente en pesos del HSBC Nº 6143-20021-1 (CBU: 1500614300061432002114) CUIT: 3053249953-0
EXTRANJEROS que residan en el exterior y sean SOCIOS DE LAS SOCIEDADES DE: BOLIVIA, FRANCIA, MÉXICO, ESPAÑA, COSTA RICA, URUGUAY Y PARAGUAY (para acceder al beneficio deberán adjuntar copia digitalizada del carnet de socio de la Sociedad):
-
Copia digitalizada del título de médico ó especialista
-
Copia digitalizada de la Constancia de residencia (en caso de corresponder)
-
Completar la solicitud de inscripción online
-
Abonar el importe correspondiente
-
U$S 480.- (dólares un mil quinientos), a través del sistema de un pago online con tarjeta de crédito. Podrán acceder a cuotas y beneficios de cada Banco en Payu.
EXTRANJEROS que residan en el exterior:
-
Copia digitalizada del título de médico ó especialista
-
Copia digitalizada de la Constancia de residencia (en caso de corresponder)
-
Completar la solicitud de inscripción online
-
Abonar el importe correspondiente
-
U$S 600.- (dólares seiscientos), a través del sistema de un pago online con tarjeta de crédito. Podrán acceder a cuotas y beneficios de cada Banco en Payu.
TEMARIO 2022:
MÓDULO 1. Generalidades.
- Base molecular del cáncer. Biología del Cáncer (ciclo celular, apoptosis, oncogénesis, genes supresores).
- Epidemiologia. Carcinogénesis
- Como se genera un Comité de Tumores ejecutivo y útil al paciente.
- Bases biológicas y físicas de los tratamientos radiantes
- Radioterapia II y III
- PET CT I y II. ¿Cuándo solicitar y que valor tiene?
- Estadificación genética, tratamientos biológicos, blancos moleculares y vacunas.
- Cuidados Paliativos. ¿Cuáles y cuando ofrecerlos?
- Nutrición y cáncer: ¿Qué debe saber el cirujano?
- Cuidados perioperatorios. El anestesiólogo como factor pronóstico de la evolución oncológica.
MÓDULO 2. Cabeza y cuello.
- Cáncer diferenciado de tiroides - Abordajes novedosos para el manejo del ca de tiroides (TOETVA)
- Manejo del cuello en el cáncer de tiroides
- Manejo endocrinológico del cáncer de tiroides
- Cáncer de tiroides localmente avanzado
- Carcinoma medular de tiroides.
- Tratamiento de los tumores del espacio parafaríngeo
- Manejo del cuello en el Tumor primitivo No hallado
- Lesiones preneoplásicas en cavidad oral
- Manejo de los tumores de cavidad oral
- Tratamiento multimodal del carcinoma de orofaringe
- Tratamiento del carcinoma de laringe
- Radioterapia en cabeza y cuello: tratamiento conservador del cáncer de laringe
- Tumores inoperables en cabeza y cuello
- Tumores de los senos paranasales
MÓDULO 3. Tumores de piel.
- Tratamiento quirúrgico del melanoma cutáneo
- Adyuvancia y tratamiento médico en melanoma
- Tumores de piel NO melanoma
MÓDULO 4. Sarcomas y misceláneas.
- Sarcomas retroperitoneales.
- Sarcomas de partes blandas de miembros
- Tratamiento sistémico de los carcinomas de partes blandas.
- Tumores del estroma gastrointestinal. Biología tumoral. Opciones de tratamiento oncológico en GIST
- Diagnóstico y tratamiento del pseudomixoma peritoneo
- Tumores suprarrenales. Diagnóstico y manejo perioperatorio
- Manejo quirúrgico de los tumores arenales
MÓDULO 5. Cirugía oncológica de mama
- Cribado de cáncer de mama. ¿cómo debe interpretar una mamografía el cirujano?
- El concepto quirúrgico actual, “más es menos”.
- Reconstrucción postmastectomía
- Quimioterapia y terapias supresivas
- El concepto molecular en cáncer de mama: “aprendiendo a interpretar enfermedades diferentes”
- Radioterapia en cáncer de mama. Cambiando paradigmas
MÓDULO 6. Cirugía oncológica torácica
- Cáncer de pulmón: Diagnóstico y tratamiento
- Estadificación invasiva del cáncer de pulmón.
- Estado actual del tratamiento oncológico del CPNPC
- Abordaje clínico quirúrgico de los tumores de la pared torácica
- Mesotelioma pleural maligno: abordaje actual.
- Tumores del mediastino: enfoque diagnóstico y terapéutico
MÓDULO 7. Cirugía oncológica digestiva. Esófago-gastro-intestinal
- Cáncer de esófago potencialmente curable: definición, variantes terapéuticas actuales
- ¿Cuándo y por qué se deben operar los pacientes con cáncer de esófago?
- Tratamiento multimodal en cáncer de esófago
- Tratamiento de los tumores de la unión esfoagogástrica.
- Tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico.
- Cirugía laparoscópica del cáncer gástrico avanzado. Factibilidad. Seguridad. Preservación de principios oncológicos
- Tumores de Intestino Delgado.
MÓDULO 8. Cirugía oncológica coloproctológica.
- Rol de la QT/RT en cáncer de ano.
- Cáncer de ano. Opciones quirúrgicas en la presentación local. Rescate en recaída
- Cáncer colorrectal hereditario.
- Detección precoz del CCR
- Adyuvancia en CCR
- Tratamiento quirúrgico laparoscópico del CCR
- Estadificación del cáncer de recto. Valor de las imágenes (MR)
- Estrategias terapéuticas en el tratamiento del cáncer de Recto
- Escisión total del mesorrecto laparoscópico. Escisión del mesorrecto transanal.
- Resección local eme cáncer de recto
MÓDULO 9. Cirugía oncológica de la vesícula y vía biliar
- Cáncer de vesícula incidental y avanzado. Estrategias terapéuticas
- Tratamiento quirúrgico del tumor de Klatskin
- Tratamiento del colangiocarcinoma intrahepático.
- Tratamiento paliativo del tumor de Klatskin
- Quimioterapia en tumores de vía biliar
MÓDULO 10. Tratamiento multimodal de las metástasis de origen colorrectal
- Manejo multidisciplinario de las metástasis hepáticas de origen colorrectal
- Metástasis hepáticas colorrectales bilaterales. Cirugía en 2 tiempos.
- Metástasis hepáticas colorrectales bilaterales. ALPPS
- Tratamiento multimodal de la carcinomatosis peritoneal de origen gastrointestinal
MÓDULO 11. Cirugía oncológica de tumores hepáticos
- Epidemiología
- Hepatocarcinoma en hígado no cirrótico
- Tumor temprano dentro de criterios de Milán, en hígado cirrótico.
- Tumor intermedio y avanzado, fuera de criterios de Milán, en hígado cirrótico
- Terapias mínimamente invasivas disponibles para el tratamiento del HCC (TACE, ablaciones)
- Estrategias de tratamiento multimodal en hepatocarcinoma
- Metástasis hepáticas no colorrectales no neuroendócrinas
MÓDULO 12: Cirugía oncológica de los tumores de páncreas
- Detección temprana del cáncer de páncreas
- Adenocarcinoma de páncreas borderline
- Quimioterapia y radioterapia en cáncer de páncreas
- Tratamiento radical del cáncer de páncreas
- Neoplasias quísticas del páncreas. IPMN
- Tumores neuroendocrinos del páncreas
MÓDULO 13: Cirugía oncológica urológica y ginecológica
- Cáncer de riñón.
- Cáncer de vejiga y urotelio I y II
- Cáncer de testículo
- Cáncer de ovario
- Cáncer d- e cuello uterino I y II
- Cáncer de endometrio
MÓDULO 14. Situaciones oncológicas especiales
- Exenteración pelviana
- Tratamiento quirúrgico de los tumores de base de cráneo
ANTE CUALQUIER CONSULTA PODRÁ COMUNICARSE CON LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CIRUGÍA
Lunes a viernes de 08.30 a 14.30 hs.
educacion@aac.org.ar
Aquellas consultas que consideren necesiten pronta atención podrán realizarlas a través de nuestro servicio de whatsapp: 11.4824.8715