10° "Curso de Atención en Trauma y Urgencias para Profesionales de la Salud (ATPS)"
					    PECTU@ATPS
Organizado  por: Asociación Argentina de Cirugía
                          Directores:  Dr. Rubén D. Algieri- Dra. Ma. Soledad Ferrante
                        
DESCRIPCIÓN: 
                        El curso Atención Trauma y Urgencias para  Profesionales de la Salud (A.T.P.S.), es uno de los pilares del Programa  de Educación Continua en Trauma y Urgencias (P.E.C.T.U.), y proporciona  herramientas básicas en la atención de trauma y urgencias para aquellos Profesionales  de la Salud que se desempeñan formando Equipo de Trabajo en la asistencia de la  Emergencia y Urgencia Médica (extra o intranosocomial), así como aquellos  miembros que desarrollan tareas en misiones humanitarias. Se extiende más allá  de la atención intrahospitalaria del trauma, brinda pautas para el manejo del  paciente desde momento inicial en el que sufre la lesión, en el lugar de  escena, teniendo en cuenta todas las formas de violencia y sus afecciones, y  las diferentes maneras de organizar medidas de prevención primaria, así como de  prevención secundaria. El énfasis se basa en la comprensión de la cinemática  lesional desencadenante del trauma, la comunicación, el registro y otros  componentes esenciales del sistema de educación y capacitación en emergencias  médico-quirúrgicas. El fin es que no haya víctimas y, de haberlas, tener la  firme convicción de las capacidades del recurso humano y tecnológico que  permitan su pronta recuperación tratando de conservar la vida, evitando la  aparición de complicaciones o los eventos adversos y ayudar a su rápida  rehabilitación e inserción familiar y social.
El Curso P.E.C.T.U. @A.T.P.S.: el Curso de Atención en Trauma y Urgencias para los Profesionales de la Salud, es uno de los estamentos que conforman el Programa de Educación Continua en Trauma y Urgencia, se lleva a cabo durante 51 hs. (carga horaria), con actividad teórico-práctica, evaluación final y certificación correspondiente otorgada por la Asociación Argentina de Cirugía.
OBJETIVOS:
1. Desarrollar tareas de prevención para disminuir la incidencia de la Enfermedad Trauma y las entidades nosológicas en Emergencias y Urgencias médicas que aquejan a la población en la República Argentina.
2. Realizar capacitación en el ámbito de los Profesionales de la Salud que desarrollan su labor en atención de la Enfermedad Trauma y entidades nosológicas de Emergencias y Urgencias a fin de disminuir los eventos adversos, generando una Cultura de Seguridad en la asistencia de las o los pacientes a lo largo y ancho de nuestro país.
3. Crear un espacio para la formación y aprendizaje de una Cultura de Calidad para hacer frente a esta pandemia.
DURACIÓN: del lunes 10 al domingo 30 de noviembre de 2025.
METODOLOGÍA: El curso se desarrollará en modalidad semipresencial, de acuerdo con la siguiente estructura:
Semanas del lunes 10 al viernes 21 de noviembre: actividad asincrónica a través del Campus Virtual de la Asociación Argentina de Cirugía. Los participantes podrán acceder a materiales educativos desde el inicio del curso y hasta su finalización sin restricción horaria, de acuerdo con el cronograma definido.
Semana del lunes 24 al viernes 28 noviembre: encuentros sincrónicos optativos con Tutores mediante la plataforma Zoom en el horario detallado en el programa, durante la cual podrán plantear consultas y/o inquietudes a Docentes del curso.
Sábado 29 y domingo 30 de noviembre presencial obligatorio en la 3° Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UBA (4° piso sector Uriburu)..
VACANTES  LIMITADAS.  
              FECHA DE  INSCRIPCIÓN ONLINE: desde el lunes 13 de OCTUBRE de 2025. 
              REQUISITOS  PARA LA INSCRIPCIÓN:  Podrán inscribirse Profesionales de la Salud (médicos con orientación quirúrgica y/o en trauma y urgencias; enfermeros, y profesionales que se desarrollen en el ámbito de la salud) 
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA: DNI – Matrícula habilitante y/o título.
ARANCELES:
- SOCIOS/AS  DE LA AAC- MIEMBROS TITULARES
              $ 110.000.- (pesos ciento diez mil)
            
- NO  SOCIOS/AS DE LA AAC- ODONTÓLOGOS, MÉDICOS
              $ 150.000.- (pesos ciento cincuenta mil)
- NO  SOCIOS/AS DE LA AAC- ENFERMEROS, ALUMNOS IAR, RESIDENTES 
              $ 80.000.- (pesos ochenta mil)
-  EXTRANJEROS 
              u$s 180.- (dólares ciento ochenta)
PROGRAMA
Temario:
              1.	Introducción. 
              2.	Responsabilidad Profesional en la Emergencia y Urgencia. 
              3.	Mordeduras y Picaduras. 
              4.	Toxosindromes. 
              5.	Seguridad de la Escena. 
              6.	Prevención de Incendios. 
              7.	Cinemática del Trauma. 
              8.	Aspectos Médico Legales de la Cinemática del Trauma. 
              9.	Inmovilización–Extricación. 
              10.	Evaluación y Atención Inicial del Politraumatizado. 
              11.	Trauma Maxilofacial. 
              12.	Manejo de la Vía Aérea. 
              13.	Trauma de cuello. 
              14.	Manejo de la ventilación. 
              15.	Trauma de tórax. 
              16.	Arritmias. 
              17.	RCP. 
              18.	Shock. 
              19.	Control de la Hemorragia.
              20.	Trauma de Abdomen y Pelvis. 
              21.	Trauma encefalocraneano. 
              22.	Trauma Raquimedular. 
              23.	Quemados. 
              24.	Quemaduras químicas y eléctricas. 
              25.	Trauma de extremidades. 
              26.	Agitación psicomotriz. 
              27.	Reacciones de estrés y trastornos del estrés postraumático. 
              28.	Trauma en geriatría. 
              29.	Trauma en el paciente pediátrico. 
              30.	Trauma en el Embarazo. 
              31.	Logística y transporte. 
              32.	Imágenes en Trauma y Urgencias. 
              33.	Víctimas Múltiples. 
              34.	Triage. 
              35.	Factores humanos y seguridad el paciente. 
Desarrollo:
Día 1 (Virtual): Lunes 24 de Noviembre de 2025. 17:30-20:30hs.
                            17:30-18:00hs. Conexión. Introducción–Presentación-Generalidades. 
                          18:00-18:40hs. Cinemática del Trauma. Aspectos Medico-Legales.  
18:40-19:20hs. Evaluación y Atención Inicial del Politraumatizado. 
                                 19:20-19:30hs. Break. 
                                 19:30-20:10hs. Manejo de la Vía Aérea. 
                                 20:10-20:30hs. Integración-Cierre de la Jornada 
Día 2 (Virtual): Martes 25 de Noviembre de 2025. 17:30-20:30hs.
                               17:30-17:40hs. Conexión. Integración-Repaso del Día Anterior.
17:40-18:20hs. Trauma de tórax. 
                                 18:20-19:00hs. Manejo de la ventilación. 
                                 19:00-19:10hs. Break
                                 19:10-19:50hs. Shock. 
                                 19:50-20:20hs. Control del sangrado.  
                                 20:20-20:30hs. Integración-Cierre de la  Jornada. 
Día 3 (Virtual): Miércoles 26 de Noviembre de 2025. 17:30-20:30hs. 
17:30-17:40hs. Conexión.  Integración-Repaso del Día Anterior. 
17:40-18:40hs. Arritmias. 
18:40-19:20hs. Trauma de Abdomen y Pelvis. 
19:20-19:30hs. Break
19:30-20:10hs. Trauma Crâneo-Encefálico.
20:10-20:30hs. Integración-Cierre de la Jornada 
Día 4 (Virtual): Jueves 27 de Noviembre de 2025. 17:30-20:30hs.
                               Coordinadores/as
                                 17:30-17:50hs. Conexión. Integración-Repaso del Día Anterior. 
                                 17:50-18:30hs. Trauma Raquimedular.
                                 18:30-19:10hs. Quemados.
                                 19:10-19:20hs. Break
                                 19:20-20:00hs. Trauma de extremidades.
                                 20:00-20:20hs. Trauma en el Embarazo
                               20:20-20:30hs. Integración-Cierre de la Jornada.
Día 5 (Virtual): Viernes 28 de Noviembre de 2025. 17:30-20:30hs.
                            17:30-17:40hs. Conexión.  Integración-Repaso del Día Anterior. 
17:40-18:10hs. Trauma en geriatría. 
18:10-18:40hs. Trauma en el paciente pediátrico. 
18:40-18:50hs. Break
18:50-19:30hs. Logística y transporte. 
Actividad Práctica (de carácter Presencial-Obligatorio): Sábado 23 y Domingo 24 de Agosto de 2025. Horario: Sábado de 08:00–20:00hs. Domingo de 08:00–14:00hs.
Sábado 29 de Noviembre de 2025. 07:30-20:00hs.
				  07:45-08:00hs. Bienvenida-Recepción.  Entrega de credenciales y documentación. 
08:00-09:00hs. Integración de contenidos-Evaluación Inicial (Choice).  Corrección. 
08:00-09:00hs. Armado de estaciones.  
09:00-09.30 hs. Desayuno
09.30-13:30hs. Estaciones  Prácticas (Destrezas).

13:30-14:30hs. Almuerzo.
						    14:30-19:00hs. Estaciones Prácticas (Destrezas).

19:00-20:00hs. Integración-Cierre de la Jornada.
Domingo 30 de Noviembre de 2025. 07:30-14:00hs
07:45-08:00hs. Recepción. 
  08:00-08:15hs. Desayuno 
  08:15-09:15hs. Integración de contenidos. Evaluación  Inicial Destrezas: 
                              Preparación de casos. 
  09:15-11:55hs. Estaciones Prácticas (Destrezas).

12:10-12:20hs. Preparación del Examen Final  Práctico. 
  12:20-13:30hs. Evaluación Final Práctica. 
  13:30-14:30hs. Evaluación Final Teórica. 
  14:30hs. Resumen-Cierre del  Curso-Consideraciones finales-Despedida. 
  14:30-15:30hs. Almuerzo de Camaradería. 
ANTE CUALQUIER CONSULTA PODRÁ COMUNICARSE CON LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CIRUGÍA
Secretaría:  Marcelo T. de Alvear 2415  (1122) Capital  Federal
Horario de  atención: lunes a viernes de 08.30 a 14.30 hs. 
Tel.:  4822-6489 / 2905 / 4825-3649 int. 212
E-mail.: pectu@aac.org.ar
                          Aquellas consultas que  consideren necesiten pronta atención podrán realizarlas a través de nuestro servicio de whatsapp:  11.4824.8715

 
                                 
                                 
                                 
                                