| |
| |
|
| |
1. Compromiso traqueal en carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) |
| |
2. Rol de la PTHQ en el hiperparatiroidismo secundario
|
| |
3. Paratiroidectomía total con autoimplante para el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario
|
| |
4. Valor de la centellografía TC-99 Sestamibi y ecografía para el éxito de la paratiroidectomía mininvasiva en el hiperparatiroidismo primario
|
| |
5. Dosaje de PTH rápida intraoperatoria en pacientes con hiperparatiroidismo primario. Nuestra experiencia
|
| |
6. Uso del vaciamiento central del cuello en carcinoma papilar de tiroides
|
| |
7. Divertículo de Zenker |
| |
8. Diagnóstico postoperatorio de carcinoma diferenciado de tiroides: ¿observación o tratamiento?
|
| |
9. Terapéutica fotodinámica o cirugía celular selectiva, contra el cáncer |
| |
10. Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado. Experiencia institucional |
| |
11. Carcinomas pobremente diferenciados de tiroides: importancia de una cirugía radical y de las características anátomo-patológicas |
| |
12. Abordaje cervical y mediastinal combinados en patología de cabeza y cuello |
| |
13. Carcinoma papilar de tiroides variedad células altas |
| |
14. Bocio sumergido: nuestra experiencia |
| |
15. Cáncer de labio. Una enfermedad curable y de pronóstico cierto |
| |
16. Hiperparatiroidismo primario como causa de alteraciones neurológicas irreversibles |
| |
17. Infecciones de los compartimientos cervicofaciales. Nuestra experiencia |
| |
18. Fistula post-laringectomía total. Estudio retrospectivo y revisión bibliográfica |