| 
    
    
      |   | 
        | 
    
    
      |   | 
       1. 
          
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      Hidatidosis hepática y colecistolitiasis. Tratamiento laparoscópico   | 
    
    
      |   | 
       2. 
          
          
          Resección laparoscópica de aneurisma de arteria hepática    
         | 
    
    
      |   | 
       3. 
          
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      Subsegmentectomía hepática laparoscópica   | 
    
    
      |   | 
      4. 
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      Tratamiento quirúrgico radical con periquistectomía subtotal (95%) en un quiste hidatídico del lóbulo hepático derecho con compromiso de diafragma y vena suprahepática  | 
    
    
      |   | 
      5. Bisegmentectomía hepática por metástasis metacrónica de colon en paciente con quimioterapia intraperitoneal  | 
    
    
      |   | 
      6. Hidatidosis hepática. Tratamiento radical por abordaje laparoscópico  | 
    
    
      |   | 
      7. 
      
      Resolución quirúrgica de un caso complejo de hidatidosis hepática  | 
    
    
      |   | 
      8. 
      
      Cirugía de separación de gemelos onfalópagos con amplia fusión y shunt hepático  | 
    
    
      |   | 
      9. 
      
      Resección laparoscópica en la hiperplasia nodular focal del segmento lateral izquierdo  | 
    
    
      |   | 
      10. 
      
      Colecistectomía laparoscópica en situs inversus totalis  | 
    
    
      |   | 
      11. 
      
      Dilatación percutánea sostenida. Una nueva técnica para el tratamiento de estenosis de hepaticoyeyunoanastomosis luego de lesión quirúrgica de la vía biliar  | 
    
    
      |   | 
      12. 
      
      Resolución laparoscópica de coleperitoneo  | 
    
    
      |   | 
      13. 
      
      Tratamiento transfistular de litos de la cavidad abdominal | 
    
    
      |   | 
      14. 
      
      Duodenopancreatectomía cefálica con resección lateral de vena porta por tumor neuroendócrino    | 
    
    
      |   | 
      15. 
      
      Seudoquiste de páncreas: tratamiento laparoscópico  | 
    
    
      |   | 
      16. 
      
      Pancreatectomías distales laparoscópicas: variantes técnicas   | 
    
    
      |   | 
      17. 
      
      Esplenopancreatectomía distal laparoscópica por tumor quístico de páncreas   | 
    
    
      |   | 
      18. 
      
      Pseudoquiste pancreático recidivado. Resolución laparoscópica  | 
    
    
      |   | 
      19. 
      Cistogastroanastomosis laparoscópica  | 
    
    
      |   | 
      20. Estenosis de anastomosis biliodigestiva post duodenopancreatectomía: resolución laparoscópica  | 
    
    
      |   | 
      21. 
      
      Trasplante de renopáncreas con drenaje venoso sistémico y exócrino intestinal  | 
    
    
      |   | 
      22. 
      
      Trasplante hepático ortotópico de donante cadavérico: técnica de Piggy-Back y variantes en reconstrucción arterial y biliar  | 
    
    
      |   | 
      23. 
      Transplante hepático con técnica de preservación de vena cava inferior  | 
    
    
      |   | 
      24. Back table  | 
    
    
      |   | 
      25. Anatomía peligrosa de la vía biliar. Rol esclarecedor de la colangiografía intraoperatoria  | 
    
    
      |   | 
      26. 
      Estenosis de hepaticoyeyunoanastomosis y panlitiasis hepática. Resolución videoasistida  | 
    
    
      |   | 
      27. 
      Vesícula residual: resolución laparoscópica  | 
    
    
      |   | 
      28. Indicación del drenaje biliar preoperatorio frente a una duodenopancreatectomía  | 
    
    
      |   | 
      29. 
      Estenosis selectiva del conducto hepático derecho post colecistectomía laparoscópica  | 
    
    
      |   | 
      30. 
      Coledocoduodenoanastomosis laparoscópica  | 
    
    
      |   | 
      31. 
      Manejo de las lesiones quirúrgicas de la vía biliar de identificación temprana  | 
    
    
      |   | 
      32. 
      Hepatectomía izquierda por hemangioma cavernoso bajo exclusión vascular suprahepática selectiva  | 
    
     
      |   | 
        |