|
| |
|
| |
1.
Nuestra experiencia en drenaje percutáneo de colecciones abdominales |
| |
2.
Efectividad de la laparoscopia para el diagnóstico y tratamiento del abdomen agudo no traumático |
| |
3.
Drenaje percutáneo de colecciones abdominales postoperatorias bajo guía ecográfica: experiencia en mano de cirujanos |
| |
4.
Internación de corta estadía en apendicectomía laparoscópica |
| |
5.
Drenaje percutaneo transgluteo de colecciones pelvianas
|
| |
6.
Drenaje percutáneo de las colecciones peridiverticulares |
| |
7.
Infección severa de partes blandas: nuestra experiencia |
| |
8.
Absceso piógeno del Psoas, descripción de 10 casos |
| |
9.
Tratamiento de quiste pilonidal con técnica de Dufourmentel: nuestra experiencia |
| |
10. Perfusión hipertérmica con Melfalan en melanoma maligno de miembros. Experiencia institucional
|
| |
11. Técnica del ganglio centinela en melanomas del miembro inferior - nuestra experiencia |
| |
12.
Patrones de recidiva y factores pronósticos en sarcomas primarios localizados de miembros inferiores
|
| |
13.
Organización, desarrollo y funcionamiento de un servicio de cirugía general en un hospital regional de alta complejidad
|
| |
14.
Tratamiento quirúrgico de la hipertensión arterial endócrina
|
| |
15.
Los cirujanos y la justicia penal: honestidad, responsabilidad y documentación médica |
| |
16.
La alfabetización en salud: su impacto en la seguridad de los pacientes quirúrgicos |
| |
17.
El ateneo de morbimortalidad quirúrgico: ¿herramienta válida para la seguridad de los pacientes?
|
| |
18. El índice NNIS como parámetro para inferir el riesgo intrínseco de infección quirúrgica
|
| |
19.
Neumoperitoneo residual postvideolaparoscopia
|
| |
20.
Drenaje percutáneo de colecciones intraabdominales
|
| |
21.
Invaginación intestinal: etiopatogenia y opciones quirúrgicas
|
| |
22.
Invaginación intestinal: etiopatogenia y opciones quirúrgicas |
| |
23.
Mapeo linfático y biopsia de ganglio centinela en melanoma |
| |
24.
Apendicitis aguda. Discrepancia entre la macroscopía y la histopalología
|
| |
25.
Inserción de catéteres venosos centrales: el índice de masa corporal como factor de riesgo para complicaciones relacionadas con el procedimiento |
| |
26. Abdomen abierto y contenido: una estrategia para el manejo del trauma y sepsis abdominal
|
| |
27.
Frecuencia de síndrome de Burnout en médicos residentes del hospital Angel C. Padilla |
| |
28.
Nefrostomías percutáneas: técnica de Tandem |
| |
29.
Infecciones relacionadas con catéter venoso central
|
| |
30. Cáncer de mama en mujeres jóvenes |
| |
31. Tumor maligno de la vaina del nervio periférico. Experiencia de un centro oncológico universitario |
| |
32. Es factible incluir en la currícula de la residencia de cirugía el programa de entrenamiento en endoscopia
|
| |
33.
Tratamiento quirúrgico del carcinoma localmente avanzado de mama
|
| |
34.
Hemorragia digestiva: efectividad del método angiográfico en el diagnóstico y tratamiento
|
| |
35.
Tratamiento quirúrgico de hidatidosis abdominal: descripción de los resultados de procedimientos conservadores y cirugía radical
|
| |
|