|
| |
|
| |
1.
Dilatación congénita de las vías biliares en el adulto. Tratamiento quirúrgico |
| |
2.
Colecistostomía percutánea en pacientes de elevado riesgo quirúrgico |
| |
3.
Manejo del tubo en "T" de drenaje biliar |
| |
4. Análisis histopatológico post-colecistectomía. ¿Sistemático o selectivo? |
| |
5.
Utilidad del abordaje percutáneo en la paliación de la ictericia maligna
|
| |
6.
Lesión quirúrgica de la vía biliar durante colecistectomía videolaparóscopica |
| |
7.
¿Hasta donde confiar en los sistemas predictivos de litiasis coledociana? |
| |
8.
Tratamiento laparoscópico endoscópico de la litiasis biliar. Experiencia en 356 casos |
| |
9.
Tratamiento laparoscópico de la litiasis vesicular y coledociana en un tiempo quirúrgico |
| |
10. Resultados en la exploración laparoscópica de la vía biliar
|
| |
11.
Tratamiento combinado endoscópico-laparoscópico en 2 tiempos en el tratamiento de la litiasis vesicular y coledociana. Nuestra experiencia
|
| |
12.
Diseño de un score predictivo de litiasis coledociana |
| |
13. ¿Es salta región endémica para el carcinoma vesicular? Revisión de 10 años
|
| |
14.
Resultados de la resección hepática en el carcinoma de vesícula incidental
|
| |
15.
Colangiocarcinoma intrahepático: presentación, diagnóstico y tratamiento quirúrgico |
| |
16. Síntomas de presentación y signos ecográficos específicos en el cáncer de vesícula. Su relación con el estadiaje |
| |
17. Cáncer precoz de vesícula biliar: análisis anatomoclínico
|
| |
18. Tratamiento quirúrgico en colangiocarcinoma, experiencia en centro universitario
|
| |
19.
Morbimortalidad post hepatectomía en un centro de alto volumen |
| |
20. Resecciones hepáticas entre 1994 - 2008. Revisión retrospectiva en centro universitario
|
| |
21.
Hepatectomía en metástasis de tumores no colónicos y no neuroendócrinos
|
| |
22.
Hidatidectomía hepática transdiafragmática: un nuevo abordaje |
| |
23.
Implicancias de la maniobra de Pringle en la morbimortalidad postoperatoria de la cirugía hepática de metástasis |
| |
24.
Tratamiento quirúrgico de metástasis hepáticas de origen no colorrectal
|
| |
25. Duodenopancreatectomía cefálica en el tratamiento del carcinoma de la ampolla de Vater. Análisis de 18 casos consecutivos |
| |
26. Pancreatectomía distal laparoscópica en cerdo: modelo en cirugía experimental
|
| |
27.
Sobrevida de diez años y más en cáncer de páncreas: ¿es la terapia que influye en los resultados? |
| |
28.
Rol del nivel de performance física en la evolución de los pacientes con neoplasias avanzadas biliopancreáticas tratados paliativamente con cirugía invasiva mínima |
| |
29. Complicaciones locales tardías de la pancreatitis aguda
|
| |
30.
Trasplante simultáneo renopancreático: resultados funcionales comparando las anastomosis duodeno-vesical y duodeno-yeyunal |
| |
31. Xenotrasplante de islotes porcinos en perros diabéticos |
| |
32.
Comparación de dos sustancias de preservación en el trasplante hepático con hígado cadavérico |
| |
33.
Trasplante pancreático en diabétes tipo I: evaluación metabólica a mediano y largo plazo
|
| |
34. Aplicación sistemática de la preservación de la vena cava inferior en trasplante hepático
|
| |
35.
Nuevo programa de trasplante hepático del Hospital Alemán. Experiencia inicial de 48 casos
|
| |
36.
Trasplante hepático y embarazo: experiencia en un centro con alto volumen |
| |
37.
Radiofrecuencia en tumores hepáticos: experiencia inicial |
| |
38.
Colecistitis aguda y colecistectomía laparoscópica en el paciente anciano. Nuestra experiencia
|
| |
39.
Tuberculosis hepática: a propósito de un caso. Revisión bibliográfica
|
| |
40.
Colangiografía intraoperatoria sistemática en colecistectomía laparoscópica |
| |
41.
Bilirragia postoperatoria: comunicación previa |
| |
42.
Pancreatitis autoimmune: develando una entidad oculta
|
| |
43.
Pancreatitis crónica y cáncer de páncreas sincrónico y metacrónico: tres casos inusuales y revisión de la literatura
|
| |
44.
Instrumentación transcística laparoscópica |
| |
45.
Tratamiento quirúrgico de los tumores periampulares. Experiencia inicial y resultados |
| |
46.
Protocolo para lesiones quísticas pancreáticas < de 3cm
|
| |
47.
Hemorragia digestiva alta de causa biliopancreática
|
| |
48.
Conducta frente a ictericia maligna. Nuestra experiencia |
| |
49.
Colecciones hepáticas: tratamiento percutáneo. Técnica de Tandem |
| |
50.
Seguridad y efectividad de la cole lap ambulatoria |
| |
51.
Desarrollo de un programa de cirugía hepatobiliopancreática y trasplante hepático en un hospital de alta complejidad del norte del país |
| |
52.
Análisis de 500 colecistectomías laparoscópicas en un servicio de cirugía general con sistema de residencia quirúrgica |
| |
53.
Tratamiento bipolar de los quistes hidatídicos abiertos en vías biliares con tubo de Kehr único |
| |
54.
Manejo percutáneo de la necrosis pancreática infectada |
| |
55.
Manejo de los tumores quísticos de páncreas menores de 3 cm |
| |
56.
Ileo biliar – reporte de una serie de casos |
| |
57.
Eficacia de la radiofrecuencia en el tratamiento de metástasis hepáticas de cáncer colorrectal |
| |
58.
Papilotomía transduodenal mínima |
| |
59.
Nuestra experiencia en papilotomía transduodenal mínima |
| |
60.
Técnicas para realizar colangiografías laparoscópicas |
| |
61.
Lesión quirúrgica de la vía biliar. Factores pronósticos y análisis de resultados en 71 hepaticoyeyunoanastomosis estenosadas tratadas en forma percutánea |
| |
62.
Tratamiento laparoscópico de la litiasis coledociana y vesicular: experiencia de residentes de cirugía general |
| |
63.
Ser varon, dificulta la colecistectomía? |
| |
64.
Colecistectomía laparoscópica ambulatoria: viabilidad y seguridad en el ámbito local |
| |
65.
Valor de las lesiones preneoplásicas en el cáncer precoz de vesícula biliar |
| |
66.
Relaparoscopia en el manejo de complicaciones post cole-lap |
| |
67.
Tratamiento quirúrgico de las lesiones císticas de páncreas: ¿quién, por qué y qué hacer? |
| |
68.
Colangiografia intraoperatoria sistemática: nuestra experiencia |
| |
69.
Colangiografía intraoperatoria sistemática vs. selectiva en colecistectomía laparoscópica |
| |
70. Análisis de colangiografias intraoperatorias |
| |
71.
Lesiones quísticas de páncreas menores a 3 m ¿qué conducta tomar? |
| |
72.
Hepatectomía en metástasis de cáncer colorrectal |
| |
73.
Packing hepático: nuestra experiencia |
| |
74.
Hidatidosis peritoneal y retroperitoneal, asociada a quistes hepáticos |
| |
|