A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

a. Mejores Temas Libres

ALPPS: EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES

CIRUGIA BARIATRICA TOTALMENTE ENDOSCOPICA: RESULTADOS A MEDIANO PLAZO

USO EN CENTRO AMBLATORIO DE ECOENDOSCOPÍA EN DETECCIÓN DE MICROLITIASIS DEL COLÉDOCO SIN OBSTRUCCIÓN EVIDENTE 

HERNIOPLASTIA LAPAROSCÓPICA: EXPERIENCIA INICIAL

METASTASIS GANGLIONARES EN CARCINOMAS ESPINOCELULARES CUTÁNEOS DE CABEZA Y CUELLO TRATADOS CON CIRUGIA DE MOHS. FACTORES PRONÓSTICOS.

DISCONTINUIDAD TUMORAL E INVASIÓN SUBMUCOSA EN CÂNCER DE RECTO DISTAL LUEGO DE QUIMIORRADIOTERAIA NEOADYUVANTE - ¿CÓMO DETERMINAR UN MARGEN DE RESECCIÓN IDEAL EN TUMORES RESIDUALES TRATADOS POR TEM?  

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA TRAS LA REALIZACIÓN DE CIRUGÍA ORIFICIAL. RESULTADOS PRELIMINARES

DILEMAS ÉTICOS EN CIRUGIA: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA  

UTILIDAD DE LA DEXAMETASONA EN LA PREVENCIÓN DE NAUSEAS Y VÓMITOS POSTOPERATORIOS EN VIDEOCOLECISTECTOMIA

 

b. Angiología y cirugía cardiovascular

REFLUJO QUILOSO.  CONSIDERACIONES ANATÓMICAS, FISIOPATOLÓGICAS, CLÍNICAS Y QUIRÚRGICAS 

ACCESOS VASCULAR DE ALTO PERFIL PARA IMPLANTES DE DISPOSITIVOS ENDOVASCULARES

VENTAJAS DEL USO DE LA ECOGRAFÍA EN LA REALIZACIÓN DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES

 

c. Cirugía general

I. Cabeza y cuello

II. Cirugía esofagogastroduodenal

III. Cirugía hepatobiliopancreática

IV. Miscelánea

V. Paredes abdominales

VI. Trauma

 

d. Cirugía torácica

HEMOTÓRAX POST-TRAUMÁTICO RETENIDO EN UN CENTRO NIVEL 1:  TRATAMIENTO VIDEOASISTIDO PRECOZ.

TORACTOTOMIA FUTIL EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE PULMON NO CELULAS PEQUEÑAS

TRATAMIENTO DEL DERRAME PLEURAL MEDIANTE VIDEOTORACOSCOPIA CON ANESTESIA REGIONAL

LOBECTOMIA VIDEOTORACOSCOPICA: NUESTRA EXPERIENCIA

REVISIÓN DE CASOS DE NEUMOTORAX ESPONTANEO

TRATAMIENTO MINIMAMENTE INVASIVO DE LA MEDIASTINITIS NECROTIZANTE DESCENDENTE

AVANCES TÉCNICOS TORACOSCÓPICO QUE CAMBIAN EL MANEJO DE LA ATRESIA DE ESÓFAGO EN EL RECIEN NACIDO

MALFORMACIONES DE LA PARED TORACCIA: PECTUS EXCAVATUM ABORDAJE MÍNIMAMENTE INVASIVO 

VIDEOTORACOSCOPÍA TEMPRANA EN EL TRATAMIENTO DEL DERRAME PARANEUMONICO PEDIATRICO 

 

e. Coloproctología

TEM IN THE TREATMENT OF RETRORECTAL TUMORS 

¿ES NECESARIO EL USO SISTEMÁTICO DE ESTUDIOS BARITADOS PARA EL CIERRE DE OSTOMÍAS DE DESFUNCIONALIZACIÓN? 

EVALUACIÓN ONCOLÓGICA ALEJADA DE LA ESCISIÓN TOTAL DEL MESORRECTO LAPAROSCÓPICA.

RESPUESTA CLÍNICA COMPLETA AL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE CON RADIOTERAPIA Y CICLOS ADICIONALES DE QUIMIOTERAPIA PARA EL CÁNCER DE RECTO. ¿ESTAMOS ACERCÁNDONOS A LOS RESULTADOS DEL CÁNCER DE CANAL ANAL? 

¿ES POSIBLE EL RESCATE QUIRÚRGICO DE LA RECIDIVA LOCAL LUEGO DE WATCH & WAIT Y RESPUESTA CLÍNICA COMPLETA?

IMPACTO DE LAS VARIABLES HISTOPATOLOGICAS EN LA SOBREVIDA DE LOS PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL ESTADIOS I Y II 

EL NUMERO DE GANGLIOS LINFATICOS AFECTA LA SOBREVIDA DE LOS PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL EN ESTADIOS I Y II

ABORDAJE LAPAROSCÓPICO EN CIRUGÍA COLORRECTAL DE URGENCIA. ES POSIBLE?. ANÁLISIS COMPARATIVO.  

INCIDENCIA DE COMPLICACIONES INFECCIOSAS EN CIRUGIA COLONICA ELECTIVA. ESTUDIO COMPARATIVO EN UN CENTRO QUIRURGICO DE MEDIANO VOLUMEN.

TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO DE LA ENDOMETRIOSIS SEVERA CON COMPROMISO COLORRECTAL: FACTIBILIDAD Y SEGURIDAD

LAVADO PERITONEAL LAPAROSCÓPICO EN PERITONITIS PURULENTA (HINCHEY III) DIVERTICULAR ¿ES UN METODO EFECTIVO PARA RESOLVER EL CUADRO AGUDO

ANÁLISIS DE LOS FACTORES PREDICTORES DE LAS COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL

HEMORROIDECTOMÍA  CON LIGASURE VS CIRUGÍA CONVENCIONAL. EXPERIENCIA DE UN CENTRO DE CIRUGÍA AMBULATORIA INDEPENDIENTE.

LA CIRUGÍA DEL CÁNCER COLORRECTAL EN LOS PACIENTES OPERADOS EN URGENCIA EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA EN RIO DE JANEIRO, BRASIL

LAPAROSCOPIC RESECTION RECTOPEXY VERSUS LAPAROSCOPIC VENTRAL RECTOPEXY FOR COMPLETE RECTAL PROLAPSE

CONSECUENCIAS DE LA CONVERSIÓN EN CIRUGÍA RECTAL LAPAROSCÓPICA: SU IMPACTO EN LOS RESULTADOS ONCOLÓGICOS

ESTUDIO FARMACOGENOMICO EN CÁNCER COLORRECTAL METASTÁTICO PARA LA TERAPIA ANTI-EGFR. ESTADO MUTACIONAL DEL BIOMARCADOR KRAS.

INCIDENCIA DE ADENOCARCINOMA COLORRECTAL EN UNA COHORTE  EN EDAD PREVIA A LA PESQUISA

METÁSTASIS GANGLIONARES EN  ADENOCARCINOMA COLORRECTAL T1  ¿ES LA INVASIÓN SUBMUCOSA UN FACTOR DETERMINANTE? 

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL ABORDAJE LAPAROSCÓPICO DE LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR SEGÚN SU FORMA DE PRESENTACIÓN. ESTUDIO SOBRE UNA COHORTE DE 215 CASOS.

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PILONIDAL CRÓNICA.  COMPARACIÓN DE 3 TÉCNICAS QUIRÚRGICAS.

PREVALENCIA DE CANCER COLORRECTAL EN MENORES DE 50 AÑOS EN EL HOSPITAL DE CLINICAS. ASUNCION-PARAGUAY

¿LA ALTURA DE LOS TUMORES DE RECTO EXTRAPERITONEAL INFLUYE EN LOS RESULTADOS POSTOPERATORIOS Y ONCOLÓGICOS?

CORRELACIÓN ENTRE EL IMC Y LOS EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LOS CIERRES DE OSTOMÍAS TEMPORARIAS

MANEJO DEL VOLVULO DEL SIGMOIDES EN URGENCIAS. NUESTROS RESULTADOS. II CATEDRA DE CLINICA QUIRURGICA. HOSPITAL DE CLINICAS. PARAGUAY. 

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos