c. Cirugía general
III. Cirugía hepatobiliopancreática
MANEJO MINI-INVASIVOS DE ABSCESOS HEPATICOS FISTULIZADOS
TRANSECCIÓN DE PARÉNQUIMA HEPÁTICO DE SALVATAJE (SPLIT) PARA PACIENTES CON CRECIMIENTO INSUFICIENTE DE VOLUMEN DESPUÉS DE OCLUSIÓN PORTAL -UNA EXTENSIÓN DEL ABORDAJE ALPPS-
RESECCIONES HEPÁTICAS POR ABORDAJE LAPAROSCÓPICO. EXPERIENCIA LUEGO DE 13 AÑOS DE INICIACIÓN.
¿CIRUGÍA O TRATAMIENTO MÉDICO DE LA HIDATIDOSIS HEPÁTICA?
DIFERENCIAS EN LA APLICABILIDAD DEL TRASPLANTE HEPÁTICO EN EL CARCINOMA HEPATOCELULAR Y OTRAS PATOLOGÍAS HEPÁTICAS.
MANEJO PERCUTÁNEO DE ABSCESOS HEPÁTICOS
DRENAJE PERCUTÁNEO DE ABSCESOS HEPÁTICOS
NUEVA CLASIFICACIÓN PARA LA INVASIÓN MICROVASCULAR DE PACIENTES TRANSPLANTADOS POR HEPATOCARCINOMA
QUIMIOEMBOLIZACION SUPERSELECTIVA Y SECUENCIAL EN HEPATOCARCINOMA LOCALMENTE AVANZADO
INSULINOMAS DE PANCREAS, RESULTADOS EN UN SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL DURANTE 3 AÑOS
TRATAMIENTO POR ETAPAS DE LA NECROSIS PANCREATICA INFECTADA
PANCREATITIS AGUDA, TRATAMIENTO QUIRURGICO DE SUS COMPLICACIONES
PANCREATITIS AGUDA GRAVE. UTILIDAD DEL ABORDAJE PERCUTANEO INICIAL EN EL TRATAMIENTO DE LA NECROSIS INFECTADA
REOPERACIONES EN EL TRASPLANTE DE PANCREAS
INSULINOMA PANCREATICO. DIAGNOSTICO DE LOCALIZACION Y TRATAMIENTO
RESULTADOS COMPARATIVOS DEL TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO VS. CONVENCIONAL PARA EL ADENOCARCINOMA DUCTAL CÓRPORO-CAUDAL DE PÁNCREAS.
EFECTIVIDAD DIAGNÓSTICA EN PUNCIONES PERCUTÁNEAS DE PÁNCREAS GUIADAS POR TAC
RESULTADOS ALEJADOS EN CIRUGÍA PANCREÁTICA ONCOLÓGICA EN UN CENTRO HPB
PANCREATITIS AGUDA GRAVE: TRATAMIENTO EN NECROSIS PANCREATICA.
LITIASIS DE LA VIA BILIAR PRINCIPAL EN PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA BILIAR Y SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN DUCTAL
TRATAMIENTO DEL SINDROME COLEDOCIANO EN UN HOSPITAL DE MEDIANA COMPLEJIDAD
COMO DEBE PREPARARSE LA CIRUGÍA PEDIÁTRICA EN LITIASIS COLEDOCIANA? EXPERIENCIA EN DOS CENTROS POLIVALENTES.
ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO EN LOS TRATAMIENTOS DE LA LITIASIS VESICULAR Y COLEDOCIANA
TRATAMIENTO DE LA LITIASIS DE LA VIA BILIAR PRINCIPAL . ENFOQUE ACTUAL
ROL DE LA CPRE INTRAOPERATORIA EN EL TRATAMIENTO DE LA PATOLOGIA BILIAR LITIASICA
"RENDEZVOUS" LAPAROSCÓPICO Y ENDOSCÓPICO EN LITIASIS BILIAR
COLECISTECTOMIA TRANSVAGINAL ASISTIDA POR LAPAROSCOPIA. ANALISIS DE UNA SERIE CLINICA
COLEDOCOSCOPIA, EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
VALOR DE COLANGIOGRAFIA FLUORESCENTE EN COLECISTECTOMIAS LAPAROSCOPICAS: ESTUDIO MULTICENTRICO
IMPLEMENTACIÓN DE COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA TRIDIMENSIONAL (3D) EN UN HOSPITAL PÚBLICO. PRIMERA EXPERIENCIA EN ARGENTINA.
COLANGIOGRAFIA INTRAOPERATORIA: CAMBIO DE CONDUCTA
ANÁLISIS DE LOS FACTORES PREDICTORES DE CONVERSIÓN EN COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. RESULTADOS DE UNA COHORTE DE 4200 PACIENTES.
LESION QUIRURGICA DE LA VIA BILIAR. COLANGITIS EN ANASTOMOSIS BILIODIGESTIVAS SIN ESTENOSIS.
LESION IATROGENICA DE LA VIA BILIAR – EXPERIENCIA EN FUNDACION VALLE DEL LILI
NUESTRA EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE LAS LESIONES QUIRURGICAS DE LAS VIAS BILIARES DURANTE 12 AÑOS (2001-20013).
LESION QUIRÚRGICA DE LA VÍA BILIAR: IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO INTRAOPERATORIO Y LA REPARACIÓN TEMPRANA
MANEJO DE LAS LESIONES DE LAS VÍAS BILIARES POSTCOLECISTECTOMIAS
HEPATECTOMIA MAYOR PARA EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DE LESIONES QUIRURGICAS DE VIA BILIAR
SINDROME DE MIRIZZI. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL, PREVALENCIA Y TRATAMIENTO.
NUEVOS STENTS EN VÍA BILIAR. APLICABILIDAD Y RESULTADOS
APLICABILIDAD DE LOS CRITERIOS DE CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA PARA COLECISTECTOMÍA VIDEOLAPAROSCÓPICA
PROCEDIMIENTOS PERCUTANEOS TERAPEUTICOS
SEGUIMIENTO ALEJADO DE PACIENTES PALIADOS CON STENTS METALICOS POR ICTERICIA TUMORAL
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL RÉGIMEN DE INTERNACIÓN QUIRÚRGICA BREVE (IQB) PARA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA (CL)
FACTORES PREDICTIVOS EN EL DIAGNOSTICO DE LITIASIS COLEDOCIANA
COLECISTECTOMIA EN PACIENTES CIRROTICOS. CUANDO OPERAR?
DRENAJE PERCUTANEO DE LA VIA BILIAR SOLO CON GUIA ECOGRAFICA EN COLESTASIS EXTRAHEPATICA DURANTE EL EMBARAZO
¿DEBEMOS SOLICITAR SISTEMÁTICAMENTE AMILASA PLASMÁTICA LUEGO DE UNA COLANGIOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA?
ENFOQUE EN CALIDAD EN COLECISTECTOMIA VIDEOLAPAROSCOPICA